13 jun. 2025

Standard and Poor’s advierte contra el freno de las reformas en la zona euro

Nueva York, 4 dic (EFE).- La agencia de calificación Standard & Poor’s advirtió hoy contra el “riesgo” de que los países de la zona euro abandonen el proceso de reformas estructurales por presiones internas y por la sensación de que ha pasado lo peor de la crisis.

Vista de las oficinas de Standard and Poor's (S&P), en Nueva York. EFE/Archivo

Vista de las oficinas de Standard and Poor’s (S&P), en Nueva York. EFE/Archivo

“Sería prematuro declarar que la crisis de la zona euro ha terminado”, señaló en una conferencia de prensa telefónica Moritz Kraemer, un responsable de calificación de S&P.

Kraemer explicó que su firma cree que, “por la menor presión de los mercados de capital y la creciente impaciencia en los electorados, hay riesgo de que los Gobiernos frenen las reformas que aumenten el potencial de crecimiento de la zona euro”.

El analista insistió en que “hace falta un compromiso continuado” a favor de las reformas entre los responsables políticos, aunque reconoció que las sociedades europeas sufren “cansancio” frente a los ajustes.

Por ello, Kraemer advirtió que los Gobiernos “deben resistir la tentación de cantar victoria de forma prematura” frente a la crisis, incluso si proseguir el sendero de las reformas “puede ser complicado en algunos países”.

S&P prevé que la zona euro mantenga su lenta recuperación durante 2014 y 2015, ligeramente por debajo del 1 % de aumento del PIB en el primer año y algo más de esa cifra en el segundo, por lo que considera de importancia “crítica” mantener el proceso reformista para generar crecimiento.

Kraemer señaló que las economías periféricas de la zona euro “tendrán que seguir ganando competitividad y mejorar las exportaciones”, aunque reconoció que “ya se ha logrado mucho” en este sentido.

El único caso concreto que trató fue el de Francia, país al que S&P rebajó la calificación en noviembre hasta “AA”, por considerar que el débil crecimiento deja al Gobierno de ese país un corto margen de acción para sanear las cuentas públicas.

Moritz Kraemer recalcó la opinión de la agencia de que para Francia “será más difícil” lograr afrontar los retos del crecimiento y la consolidación fiscal en medio de una recuperación “muy lenta”.

Más contenido de esta sección
Un funcionario del Pentágono confirmó este jueves a EFE, mediante un correo electrónico, que Estados Unidos está al tanto de los ataques israelíes sobre Irán, en los cuales aseguró que “no hubo participación ni asistencia estadounidense”.
El Ministerio de Defensa israelí anunció este viernes que lanzó un “ataque preventivo” contra Irán y que espera “un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato”.
Una jubilada de 75 años fue reducida con violencia por una mujer que ingresó junto a ella a su casa y trató de despojarla de sus llaves con golpes y la ayuda de un cómplice. Ocurrió en Argentina.
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves por 149 votos a favor y 12 en contra una resolución presentada por España y copatrocinada por más de setenta estados miembros en la que se exige un alto el fuego en Gaza con un lenguaje inusualmente duro contra Israel. Estados Unidos, Reino Unido, Paraguay y Argentina, entre otros, votaron en contra.
El Opus Dei concluyó la revisión de sus estatutos y entregó este miércoles su propuesta al Vaticano para su aprobación definitiva, siguiendo la reforma encargada por el difunto papa Francisco en 2022.
Rusia y Ucrania anunciaron este jueves haber llevado a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra tras el acuerdo alcanzado en las recientes negociaciones entre ambos en Estambul.