13 may. 2025

Sonidos sinfónicos y de rock para celebrar los 482 años de Asunción

Agrupaciones de rock actúan desde las 18.00 en la Plaza de la Democracia, mientras que para las 20.00 se prevé el concierto de orquestas y cantantes invitados en el Municipal. Acceso libre.

Orquestas sinfónicas, con el acompañamiento de coro y cantantes invitados, así como variedad de bandas de rock locales se suman hoy a las celebraciones por los 482 años de la ciudad de Asunción. Los eventos son de acceso libre y gratuito.

A las 18.00, en la Plaza de la Democracia (Estrella e Independencia Nacional) se ofrece el concierto Asunción emergente, con la presencia de grupos nacionales y rock y pop.

En este escenario actúan la banda argentina Naunet y las nacionales Funka, Tribu Sónica, El brujo y Sus Cromáticos, Las Conchas Sin Mar, Street Soul y Las Negras, además del elenco de estudiantes de danza de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), de la Universidad Nacional.

La banda Naunet, invitada internacional, nace en diciembre de 2017 con un formato instrumental que se basaba en la percusión, el saxofón y secuencias con sintetizadores y teclados, fusionando el Funk/Disco, con recursos de música electrónica y ritmos latinos afrodescendientes.

Orquestas. Más tarde, a las 20.30, se lleva a cabo la Gran gala de música sinfónica, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Chile y Alberdi).

La participación es gratuita y el ingreso es por orden de llegada, hasta completar las 600 localidades. Las puertas del teatro se abrirán una hora antes de la función.

El programa de la velada está compuesto de guaranias en tributo al género creado por José Asunción Flores. Se trata de un espectáculo de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), el Coro de la Escuela de Música Herminio Giménez de Itá, además de solistas vocales invitados.

osn y cantantes. La OSN, bajo la dirección de Willian Aguayo y Héctor Ramírez, tendrá a su cargo la primera parte del concierto. Se suman además de la actuación de los solistas Ricardo Flecha, Carolina López, Cristina Bitiusca y Marcos Villalba.

En la cita, esta agrupación interpreta Mburicaó, Musiqueda che ámape, Gallito cantor y Cholí del maestro José Asunción Flores; India y Paraguaýpe de Flores y Manuel Ortíz Guerrero; y Purahéi Paha, de Flores y Montórfano.

POEMA SINFÓNICO. La segunda parte estará en manos de la OSCA, bajo la dirección del maestro Luis Szarán, y del Coro de la Escuela de Música Herminio Giménez de Itá, bajo la dirección de Bethania Urbieta. Las agrupaciones tienen a su cargo la ejecución del poema sinfónico María de la Paz, del maestro José Asunción Flores y Elvio Romero.

La obra tuvo su estreno mundial en 1961 en la ciudad de Rosario, Argentina. María de la Paz es una de las obras sinfónicas más significativas en la historia de la música del Paraguay y es parte de la trilogía, junto a Pyhare Pyte y Ñanderuvusu, que elevó la música sinfónica gracias a las memorables interpretaciones en Moscú por parte de la Orquesta Sinfónica y el Coro Unido de Radio Moscú en la década del 60.

En 1991, tras la caída de la dictadura, fue conocida por el público paraguayo por medio de las interpretaciones de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción, bajo la dirección del maestro Luis Szarán.