09 may. 2025

Sondean a ministra Cecilia Pérez para la Fiscalía General

Agenda. Cecilia Pérez estuvo reunida con el fiscal nacional Antimafia de Italia para impulsar acciones en conjunto.

Agenda. Cecilia Pérez estuvo reunida con el fiscal nacional Antimafia de Italia para impulsar acciones en conjunto.

El nombre de la ministra Cecilia Pérez (Justicia) se va consolidando en medio de las negociaciones y acuerdos que se van dando entre la multibancada colorada en el Senado y el Ejecutivo. Suena como potable candidata para la Fiscalía General del Estado, cuyo proceso para la renovación debe iniciarse a finales del 2022.

La fiscala Sandra Quiñónez había asumido el cargo en marzo del 2018. El proceso para la renovación en el Ministerio Público se inició en mayo del 2017, y en agosto, el Consejo de la Magistratura había conformado la terna incluyendo al ex fiscal Javier Díaz Verón, quien posteriormente fue procesado e imputado por enriquecimiento ilícito.

El nombre de Cecilia Pérez es considerado en el ámbito parlamentario y también goza del respaldo del presidente de la República, con base en los resultados de su gestión al frente de la cartera en Justicia.

El vicepresidente Hugo Velázquez había manifestado hace algunos días que estaba pensando en el perfil de la persona para que sea su dupla en el proyecto presidencial para el 2023. En medio de los nombres mencionó a Cecilia Pérez. Ante la consulta, la ministra había señalado que prefiere lo jurídico antes que lo político.

Cecilia había dicho que su ámbito es la justicia y el derecho. “Realmente no pensé en otra cosa”, aseguró.

En medio de la serie de negociaciones que se vienen dando en el Congreso, se está conversando sobre el futuro de la Fiscalía General del Estado, que es una institución clave en todos los procesos de investigación de causas que salpican principalmente a casos de corrupción, lavado de dinero, narcotráfico y otros delitos.

El Senado completó la semana pasada la designación de Víctor Ríos como nuevo ministro de la Corte Suprema. Su acuerdo se dio mediante el pacto entre la multibancada colorada y el Ejecutivo. Anteriormente, la mayoría también confirmó al contralor general de la República, Camilo Benítez.

Ahora deben definir los dos cupos en la Justicia Electoral entre los candidatos del PLRA y el tercer espacio.