10 may. 2025

Sonda soviética lanzada en 1972 volverá a la Tierra entre el 9 y 10 de mayo, según Roscosmos

La sonda espacial soviética Cosmos-482, lanzada en marzo de 1972 con el fin de explorar el planeta Venus, entrará en la atmósfera terrestre entre el 9 y el 10 de mayo, según informó este miércoles la agencia espacial Roscosmos.

COSMOS 482 OK.jpg

Un verdadero espectáculo espacial con una sorpresa tóxica podría desatarse pronto en el cielo. Del 9 al 11 de mayo de 2025, se espera la caída de la estación interplanetaria soviética Cosmos-482, lanzada en 1972.

“Según los cálculos balísticos, Cosmos-482 debería penetrar en las capas densas de la atmósfera entre el 9 y el 10 de mayo. El diámetro del aparato es de aproximadamente un metro y su masa es inferior a 500 kilogramos”, señaló Roscosmos en un comunicado.

De acuerdo con la agencia espacial rusa, la probabilidad de que se produzcan daños por el impacto de la sonda contra la Tierra es muy baja.

Te puede interesar: La sonda china Chang’e 6 regresa a la Tierra con muestras de la cara oculta de la Luna

“La trayectoria del aparato está siendo monitoreada por equipos rusos y extranjeros. Las coordenadas del punto de entrada de la sonda en la atmósfera se van especificando a medida que su órbita se reduce”, aseguró Roscosmos.

Según Roscosmos, solo el año pasado en la atmósfera terrestre se adentraron 1.981 objetos espaciales de origen natural y artificial.

Lea más: China desvela las primeras imágenes del cosmos de la sonda Einstein Probe

“De hecho, cinco objetos caen a la Tierra cada día, y uno de cada siete pesa más de 500 kilogramos”, explicaron e insistieron en que los casos cuando estos causan daños materiales son “muy escasos”.

Nunca abandonó la órbita

La sonda Cosmos-482 nunca consiguió abandonar la órbita baja terrestre debido a unos fallos técnicos.

El nombre oficial de la sonda –que duplicaba la estación Venera-8, que sí llegó a su destino– era 3V671, pero fue bautizada como Cosmos-482 tras su fracaso, denominación que se le da a los artefactos que permanecen en órbitas circunterrestres tras el fallo de la misión.

Te puede interesar: ESA regresará a Marte con nuevas herramientas para desvelar si hubo –o hay– vida

La sonda contenía equipamiento destinado al estudio de flujos de partículas espaciales; gamma espectrómetros para estudiar la composición de la superficie de Venus y el contenido de amoniaco en su atmósfera; un fotómetro para estudiar la iluminación, y equipos para determinar la temperatura y la presión atmosférica.

Tras su lanzamiento con un cohete portador Molnia-M, cuyas tres primeras etapas funcionaron normalmente, la misión fracasó por un fallo de la cuarta etapa propulsora, que funcionó durante 125 segundos en vez de los 192 segundos previstos.

En un principio, la sonda, junto con la cuarta etapa del propulsor, se mantuvo en una órbita elíptica de 220 kilómetros por 9.800 kilómetros, pero al cabo de medio siglo la distancia máxima de la elipse se redujo a la cuarta parte, por lo que su caída a Tierra era inevitable.

Lea más: Dos mujeres astronautas de la NASA comienzan una caminata espacial para mejorar la EEI

Venera-8, la sonda gemela de Cosmos-482, alcanzó la superficie de Venus en 22 de julio de 1972.

Además de los Venera –14 en total–, la Unión Soviética lanzó a Venus las sondas aerostáticas Vega (1 y 2).

Aviso desde la NASA

El pasado lunes fue la NASA la que dio el aviso en su página web de que la órbita del artefacto estaba decayendo y que podía entrar en la atmósfera terrestre “en algún momento entre el 7 y el 13 de mayo”.

La agencia estadounidense destacaba que, dado que fue diseñada para resistir el paso por la atmósfera de Venus, más densa que la de la terrestre, “es posible que la sonda (o partes de ella) sobreviva a la reentrada en la Tierra y alcance la superficie”.

Por su parte, hay muchos factores inciertos, entre ellos que se tratará de una trayectoria de reentrada larga y poco profunda, y no se pude descartar que se rompa o se desintegre ampliamente al atravesar la atmósfera de la Tierra, señaló en su página web el astrónomo de la Universidad de Delft (Alemania) Marco Langbroek.

Este científico escribió hoy en sus redes sociales que la fecha más probable de la reentrada es el 10 de mayo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El huracán Milton, que azotó Florida, EEUU, dejó varios destrozos, familias evacuadas y cortes de luz. El fenómeno que salió a mar abierto en la mañana de este jueves provocó la muerte de cuatro personas.
Hasta el momento, ningún paraguayo figura como víctima del huracán Milton, que arrasó Florida, Estados Unidos, con menos intensidad de lo previsto.
Ciudadanos del vecino país arribaron al Aeropuerto Internacional Cataratas de Foz de Iguazú, Brasil, en los vuelos humanitarios que su gobierno encabezó para la repatriación de sus connacionales residentes en Líbano, hoy en día objeto de bombardeos israelíes.
Taylor Rousseau Grigg, una personalidad de internet con 1.4 millones de seguidores en TikTok, falleció a los 25 años de manera repentina. Su marido le dedicó un emotivo mensaje en Instagram.
Joël Le Schournec, cirujano francés acusado de haber violado o agredido sexualmente a 299 jóvenes, algunos de ellos menores, cuando estaban inconscientes en la camilla de operaciones, será juzgado en 2025, en un proceso que promete una gran atención mediática, tras el revuelo levantado por el de Mazan.
La primera misión de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Hera, despegó este lunes desde Cabo Cañaveral, EEUU, en un cohete Falcon 9 de SpaceX a las 10:52 hora local (14:52 GMT).