26 oct. 2025

Sonda espacial japonesa llega a un asteroide para estudiar orígenes de la vida

La sonda espacial japonesa Hayabusa2 tocó este viernes la superficie de un asteroide situado a 340 millones de kilómetros de la Tierra para tomar muestras, lo que supone un paso clave en su compleja misión destinada a investigar los orígenes de la vida.

sonda espacial2.jpg

La sonda espacial japonesa tocó la superficie del asteroide Ryugu y disparó proyectiles de tantalio para crear un cráter artificial y extraer materiales.

Foto: EFE.

El breve aterrizaje de la nave espacial se dio a las 7.49 hora de Japón (22.49 GMT del jueves), según anunció la Agencia de Exploración Espacial de Japón(JAXA), cuyos científicos siguieron con gran expectación las evoluciones del Hayabusa2 desde su centro de control en Kanagawa (sudoeste de Tokio).

La sonda superó así una nueva y delicada etapa en un viaje que se prolonga durante más de cuatro años, y que, de completarse con éxito, terminará a finales de 2020 con el regreso a la Tierra del Hayabusa2 portando muestras del remoto cuerpo celeste.

El director de la misión, Makoto Yoshikawa, expresó su “gran alivio” por el logro del Hayabusa2, que a su juicio significa “un nuevo comienzo para la ciencia planetaria”, durante una rueda de prensa convocada en la capital nipona.

“Hoy una mano de la Humanidad ha alcanzado una nueva parte del universo”, dijo Yuichi Tsuda, otro de los responsables del proyecto, quien añadió que el aterrizaje “se llevó a cabo de forma óptima”.

La sonda japonesa Hayabusa2 toma muestras de un asteroide.

La sonda japonesa Hayabusa2 toma muestras de un asteroide.

Foto: EFE.

Se trata de una operación pionera por la lejanía del asteroide y las dificultades técnicas que conlleva, según destacaron los expertos de la agencia aeroespacial de Japón, el único país hasta ahora que ha logrado traer a nuestro planeta muestras de un cuerpo celeste distinto a la Luna, con su primera misión Hayabusa en 2010.

La segunda generación de esta sonda tocó hoy levemente la superficie del asteroide Ryugu, y al hacerlo disparó proyectiles de tantalio sobre el terreno con el objetivo de crear un cráter artificial y extraer materiales que fueron luego aspirados por un brazo del aparato.

La rocosa superficie del asteroide y sus condiciones cercanas a la ingravidez complicaron enormemente esta maniobra, según explicaron los científicos nipones, que se vieron obligados a retrasar el aterrizaje desde la fecha inicialmente prevista el pasado octubre.

Las señales enviadas por Hayabusa2 indican que las muestras de material han sido recogidas con éxito, aunque esto solo podrá confirmarse una vez que la sonda regrese a la Tierra, explicó el director de investigación de la JAXA, Takashi Kubota.

Se cree que las rocas de Ryugu albergan restos de carbón y agua formados durante el nacimiento de nuestro sistema solar hace unos 4.600 millones de años, lo que podría aportar pistas sobre la formación de los planteas y el origen de la vida.

El aterrizaje del Hayabusa2 llega tras recorrer 3.200 millones de kilómetros alrededor del Sol en una órbita elíptica durante más de tres años, y después de alcanzar el asteroide el pasado junio y de permanecer suspendido desde entonces a unos 20 kilómetros de su superficie.

Además, la sonda descargó el año pasado tres pequeños vehículos exploradores sobre Ryugu con el objetivo de recolectar muestras adicionales, y tiene previsto intentar nuevos aterrizajes antes de emprender su retorno a nuestro planeta.

Ryugu –nombre de un palacio mágico submarino del folclore nipón– tiene unos 900 metros de diámetro y una forma ligeramente cúbica y, como otros planetas menores, está considerado entre los cuerpos más antiguos del sistema solar.

La agencia aeroespacial japonesa espera que la expedición robótica a Ruygu aporte mejores resultados que los de la primera sonda Hayabusa, que emprendió una misión parecida entre 2003 y 2010 para tomar muestras de un tipo de asteroide más joven y más próximo a la Tierra.

El proyecto se completó con éxito parcial tras sufrir diversos problemas técnicos y retrasos, puesto que la sonda logró recoger algunas partículas del asteroide, pese a que falló su sistema para extraer muestras directamente de la superficie.

La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) también cuenta con una misión similar al Hayabusa2, la emprendida por la sonda Osiris-Rex con destino al primitivo asteroide Bennu, que alcanzó a finales del año pasado para retornar a la Tierra con muestras en 2023.

Más contenido de esta sección
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.