05 nov. 2025

Sonda espacial japonesa llega a un asteroide para estudiar orígenes de la vida

La sonda espacial japonesa Hayabusa2 tocó este viernes la superficie de un asteroide situado a 340 millones de kilómetros de la Tierra para tomar muestras, lo que supone un paso clave en su compleja misión destinada a investigar los orígenes de la vida.

sonda espacial2.jpg

La sonda espacial japonesa tocó la superficie del asteroide Ryugu y disparó proyectiles de tantalio para crear un cráter artificial y extraer materiales.

Foto: EFE.

El breve aterrizaje de la nave espacial se dio a las 7.49 hora de Japón (22.49 GMT del jueves), según anunció la Agencia de Exploración Espacial de Japón(JAXA), cuyos científicos siguieron con gran expectación las evoluciones del Hayabusa2 desde su centro de control en Kanagawa (sudoeste de Tokio).

La sonda superó así una nueva y delicada etapa en un viaje que se prolonga durante más de cuatro años, y que, de completarse con éxito, terminará a finales de 2020 con el regreso a la Tierra del Hayabusa2 portando muestras del remoto cuerpo celeste.

El director de la misión, Makoto Yoshikawa, expresó su “gran alivio” por el logro del Hayabusa2, que a su juicio significa “un nuevo comienzo para la ciencia planetaria”, durante una rueda de prensa convocada en la capital nipona.

“Hoy una mano de la Humanidad ha alcanzado una nueva parte del universo”, dijo Yuichi Tsuda, otro de los responsables del proyecto, quien añadió que el aterrizaje “se llevó a cabo de forma óptima”.

La sonda japonesa Hayabusa2 toma muestras de un asteroide.

La sonda japonesa Hayabusa2 toma muestras de un asteroide.

Foto: EFE.

Se trata de una operación pionera por la lejanía del asteroide y las dificultades técnicas que conlleva, según destacaron los expertos de la agencia aeroespacial de Japón, el único país hasta ahora que ha logrado traer a nuestro planeta muestras de un cuerpo celeste distinto a la Luna, con su primera misión Hayabusa en 2010.

La segunda generación de esta sonda tocó hoy levemente la superficie del asteroide Ryugu, y al hacerlo disparó proyectiles de tantalio sobre el terreno con el objetivo de crear un cráter artificial y extraer materiales que fueron luego aspirados por un brazo del aparato.

La rocosa superficie del asteroide y sus condiciones cercanas a la ingravidez complicaron enormemente esta maniobra, según explicaron los científicos nipones, que se vieron obligados a retrasar el aterrizaje desde la fecha inicialmente prevista el pasado octubre.

Las señales enviadas por Hayabusa2 indican que las muestras de material han sido recogidas con éxito, aunque esto solo podrá confirmarse una vez que la sonda regrese a la Tierra, explicó el director de investigación de la JAXA, Takashi Kubota.

Se cree que las rocas de Ryugu albergan restos de carbón y agua formados durante el nacimiento de nuestro sistema solar hace unos 4.600 millones de años, lo que podría aportar pistas sobre la formación de los planteas y el origen de la vida.

El aterrizaje del Hayabusa2 llega tras recorrer 3.200 millones de kilómetros alrededor del Sol en una órbita elíptica durante más de tres años, y después de alcanzar el asteroide el pasado junio y de permanecer suspendido desde entonces a unos 20 kilómetros de su superficie.

Además, la sonda descargó el año pasado tres pequeños vehículos exploradores sobre Ryugu con el objetivo de recolectar muestras adicionales, y tiene previsto intentar nuevos aterrizajes antes de emprender su retorno a nuestro planeta.

Ryugu –nombre de un palacio mágico submarino del folclore nipón– tiene unos 900 metros de diámetro y una forma ligeramente cúbica y, como otros planetas menores, está considerado entre los cuerpos más antiguos del sistema solar.

La agencia aeroespacial japonesa espera que la expedición robótica a Ruygu aporte mejores resultados que los de la primera sonda Hayabusa, que emprendió una misión parecida entre 2003 y 2010 para tomar muestras de un tipo de asteroide más joven y más próximo a la Tierra.

El proyecto se completó con éxito parcial tras sufrir diversos problemas técnicos y retrasos, puesto que la sonda logró recoger algunas partículas del asteroide, pese a que falló su sistema para extraer muestras directamente de la superficie.

La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) también cuenta con una misión similar al Hayabusa2, la emprendida por la sonda Osiris-Rex con destino al primitivo asteroide Bennu, que alcanzó a finales del año pasado para retornar a la Tierra con muestras en 2023.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.