28 may. 2025

Sombrero de jata’i, declarado patrimonio cultural del país

En la localidad de Teniente Sánchez, distrito de Villalbín, departamento de Ñeembucú, es elaborado con las hojas del jata’i, una variedad de palmera que crece en los médanos de arena desde Paso Pucú hasta Laureles. Los productos elaborados en este lugar son únicos en el país, los conocimientos para su elaboración son de los habitantes de este pequeño pueblo de ñeembuquense.

La licenciada Miriam Insfrán, directora de Cultura y Turismo de la Gobernación de Ñeembucú, manifestó que la resolución es un aliciente para los artesanos de la comunidad de Teniente Sánchez, compañía que pertenece al distrito de Villalbín en el Departamento de Ñeembucú, ubicado a 60 kilómetros de la capital departamental, Pilar.

Indicó que el proceso demandó un estudio de un equipo de Cultura integrado por el director de Estudios, Antropología, Arqueología y Paleontología de la Dirección General de Patrimonio Cultural, Víctor Segovia, y la jefa de Cultura Inmaterial, Rossana González, quienes se trasladaron hasta el distrito para llevar a cabo el estudio.

En la comunidad Teniente Sánchez, el trabajo llevó un buen tiempo y se hizo con la comunidad para tener este resultado. Agregó que primeramente la Gobernación declaró al sombrero hecho de palma como símbolo del departamento, luego el Instituto Paraguayo de Artesanía declaró como patrimonio los saberes y técnicas de elaboración, hasta llegar a la certificación de la SNC.

Señaló que esta artesanía solamente se observa en Teniente Sánchez, distrito de Villalbín, es elaborada con las hojas del jata’i, una variedad de palmera que crece en la región donde están los médanos de arena de Paso Pucú. Los productos elaborados en este lugar son sombreros, pantallas y otros a base de hojas de la palma. JJB