09 ago. 2025

Solicitan al Gobierno Central cumplir con obras en capital

Ejecución. Acordaron pedido de informe de obras complementarias que no se cumplen y audiencia con MOPC.

Ejecución. Acordaron pedido de informe de obras complementarias que no se cumplen y audiencia con MOPC.

La Junta Municipal de Asunción aprobó recomendar a la Intendencia que exija al Gobierno Central a cumplir los compromisos de mejoramiento de calles alternativas y obras compensatorias en zonas de la construcción del superviaducto en área del Jardín Botánico y Zoológico.

Durante el tratamiento sobre tablas los ediles acordaron solicitar un pedido de informe de las intervenciones que no se están cumpliendo en el convenio y solicitaron una audiencia con representantes del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC).

También acordaron incluir en la reunión temas como el proyecto de lagunas de atenuación de crecidas y construcción de Universidad en el Parque Ñu Guasu Metropolitano y el puente entre Asunción y Chaco’i.

Pedido. La minuta fue presentada por la concejala Josefina Kostianovsky, quien hizo referencia a reclamos de ciudadanos respecto al estado de las calles alternativas a la obra del viaducto del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción y al “Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional, firmado entre la Municipalidad de Asunción y el MOPC, para la ejecución del proyecto de interconexión de la Avda. Costanera con la red vial en la zona del Jardín Botánico y Zoológico, con sus programas y proyectos complementarios, paisajísticos, compensatorios y restitutivos”.

También mencionó el deterioro del Parque Caballero, a pesar del “Convenio de Padrinazgo de Espacio Público para la Revitalización y Mantenimiento del Parque Caballero” suscrito entre la institución municipal y el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat.

“En referencia al estado del Parque Caballero, si bien el convenio citado data del 2020, ya son años de promesas incumplidas respecto al mejoramiento del citado espacio público, inclusive en el marco del Programa de Reconversión Urbana, iniciado en el 2013”, señaló la concejala Kostianovsky.