13 nov. 2025

Soledad reaparece y busca fortalecer unidad opositora

30605983

Asunción en la mira. Ambas son referentes de Capital.

GENTILEZA

La oposición mantiene constantes reuniones con el ánimo de recomponer sus fuerzas de modo a poder enfrentar nuevos proyectos electorales en bloque. En este sentido, la más reciente de las reuniones se dio entre Soledad Núñez, ex dupla presidencial de Efraín Alegre, y la diputada Johanna Ortega.

Dos de las principales referentes de Asunción por parte del bloque opositor, Soledad Núñez y la diputada Ortega, se reunieron y Núñez adelantó que este año estará abocada a procurar la unidad de la oposición.

“Por un 2025 de más encuentros para seguir trabajando por un mejor. La unidad es el camino”, manifestó Núñez en sus redes, frase que engloba que la ex candidata vuelve al ruedo y se remanga para tratar de ordenar la casa tras la tremenda dispersión que ocasionó la última gran derrota contra los colorados.

Su aparición además se da en medio de movimientos de otros actores políticos, tanto del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) como del tercer espacio.

En el arco opositor, si bien se desprenden algunas figuras que manifiestan su interés en lanzarse en 2028, se mantiene en sigilo y casi en secreto a quién potenciarán para las municipales, en especial en Asunción, lo que constituye el talón de Aquiles de la oposición y donde mantienen su hegemonía los colorados.

Por eso, la unión de dos lideresas opositoras no es coincidencia si se parte del hecho de que por parte de Núñez ya se la ha señalado como potable candidata a la intendencia capitalina. Por su parte, la diputada Ortega representa a la capital y tiene una importante visibilidad en su primer periodo en el Congreso que, sin duda, la catapultaría como referente para cualquier proyecto opositor del que se hable en Asunción, más aún cuando desplazó al PLRA quien se quedó sin banca en Asunción en las últimas elecciones debido a la aparición de Ortega.

Dentro del PLRA, el mayor partido de oposición, las negociaciones se están dando en torno a cómo acordarán la conducción del partido. Del que haya o no internas depende en que grado llegará dividido el PLRA a las próximas contiendas.

Factor Payo. El ex presidenciable Paraguayo Cubas volvió a aparecer para manifestar la intención de conformar un nuevo espacio político dado el desprestigio de Cruzada Nacional, por la representación que llevó al Congreso. La mayoría lo ven como una figura controversial y lo mantienen al margen de negociaciones debido a sus arrebatos y giros imprevisibles.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún dio “lecciones” para ganar unas elecciones tras la derrota en Ciudad del Este. Sostuvo que se debe tener un buen candidato y una bandera que defender. Por otro lado, dijo que no patea al “perro muerto” y que todos tienen un grado de responsabilidad.
La Contraloría inició un examen de correspondencia sobre los bienes de Carlos Humberto Benítez, comandante de la Policía, y de su esposa, una funcionaria del MEC. Benítez informó en sus DDJJ que la quinta en Areguá lo recibió en concepto de “herencia recibida por mi esposa por parte de sus padres” pero no figura el edificio en Capiatá que supuestamente le pertenece, según la denuncia del senador Carlos Núñez, y que el comandante dijo que es de su familia, no de él.
El legislador de Yo Creo (ex Cruzada Nacional) dijo que fuentes policiales suyas también le señalan que hay corrupción en traslados policiales. Pidió que el Senado se interese en llevar la denuncia del senador colorado oficialista Carlos Núñez y que la Fiscalía inicie una investigación de oficio.
La ex senadora y referente de la oposición Kattya González sostuvo la necesidad de dialogar en la mesa Unidos por Asunción para definir el mecanismo de elección de la candidatura a la Intendencia. Asimismo, indicó que la alianza se debe inscribir en diciembre, no así la candidatura, como señala el TSJE.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken adelantó que presentará un proyecto de ley para votar con papeletas y máquinas en las próximas elecciones municipales y generales. Los ministros del TSJE participarán este lunes de una reunión en Diputados para responder y socializar dudas sobre el incidentado proceso de licitación de arrendamiento de las máquinas de votación.
Durante el debate sobre la modificación del Código de Organización Judicial, la senadora Yolanda Paredes lanzó duras críticas contra la Corte Suprema de Justicia y el propio Parlamento. Cuestionó la falta de rendición de cuentas del Poder Judicial y denunció la existencia de “mafias” en circunscripciones.