Por Carlos Marcelo Aquino
SAN PEDRO
El 90 por ciento de los productores sojeros del departamento de San Pedro no cumplen con las leyes ambientales, a pesar de las recomendaciones dadas por las instituciones encargadas del cumplimiento de las normas.
Esto se pudo comprobar tras las primeras dos intervenciones realizadas por la comitiva integrada por la Secretaría del Ambiente (Seam), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Fiscalía en Lima y Santa Rosa del Aguaray.
Los intervinientes constantaron que los colonos brasileños no respetan los 100 metros de seguridad establecidos desde el lindero de sus fincas, los cauces de agua y las poblaciones.
En la víspera, el equipo de técnicos tenía planeado verificar otras dos propiedades, pero las condiciones climáticas no les permitieron, por lo que recién hoy se realizará el control del cumplimiento de las normas ambientales que los campesinos denuncian diariamente y que motiva el levantamiento en San Pedro.
Existen 23 denuncias de delitos contra el medio ambiente que los fiscales de la zona deben impulsar, por lo que la comitiva se mantiene aún en el Segundo Departamento.
Los campesinos ven con buenos ojos el trabajo de los intervinientes, pero esperan que los responsables sean castigados con todo el peso de la ley.
Por su parte, los campesinos de Lima se mantienen en su postura de no permitir ninguna fumigación ni siembra de soja en el distrito. Los labriegos se encuentran custodiando las fincas de los colonos brasileños listos para impedir cualquier trabajo de estos.
PASADO POR AGUA. Las movilizaciones programadas por los campesinos en el departamento de San Pedro fueron postergadas por las malas condiciones climáticas. Ayer llovió desde la madrugada y todo el día, impidiendo la actividad.
La inclemencia del tiempo dejó impracticables los caminos vecinales, imposibilitando salir hasta Santa Rosa del Aguaray y General Resquín.