30 jul. 2025

Sobreviviente de avión de Lamia dice que nunca supieron que estaban en emergencia

El técnico boliviano Erwin Timirí, uno de los seis sobrevivientes del vuelo 933 de Lamia que se accidentó el pasado 28 de noviembre cerca de Medellín y que dejó 71 muertos, dijo hoy que dentro de la avión en que viajaba la plantilla del Chapecoense nunca supieron que estaban en emergencia.

tragedia.jpg

Avión de Lamia trasladaba a los jugadores del Club Chapecoense de Brasil. Foto: LR21.com.uy.

EFE

“Nadie supo lo que estaba pasando, todos creíamos que íbamos a aterrizar porque el piloto ya lo había anunciado y estábamos esperando eso”, afirmó Tumirí a la emisora Blu Radio.

El avión Avro RJ85, de la compañía boliviana Lamia, se estrelló en la noche del lunes 28 de noviembre contra el cerro Gordo, de la localidad de La Unión (noroeste), cuando se aproximaba al aeropuerto de Medellín procedente de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

La tripulación del avión de Lamia estaba integrada por Miguel Quiroga (piloto), Ovar Goytia (copiloto), Sisy Arias (piloto), Romel Vacaflores (asistente de vuelo), Ximena Suárez (auxiliar de vuelo), Alex Quispe (despachador), Gustavo Encina (piloto de nacionalidad paraguaya), Erwin Tumirí (técnico) y Ángel Lugo (técnico venezolano).

Tumirí, uno de los dos tripulantes sobrevivientes junto a la auxiliar de vuelo Ximena Suárez, aseveró que ni los pilotos ni la tripulación avisaron a los pasajeros sobre la emergencia: “Nosotros sentimos el descenso, pero pensamos todo el tiempo que era un aterrizaje”.

Asimismo, precisó que “todo fue muy rápido, de un momento a otro vibró el avión, se apagaron las luces y se prendieron las de emergencia y pues ahí nos dio la mala vibra”.

Por otro lado, desmintió las versiones que aseguraban que tuvo tiempo de ponerse en posición fetal para enfrentar la emergencia y que algunos tripulantes gritaban por sus vidas.

“Nadie sabía que había un problema, nosotros estábamos preparados para aterrizar, no hubo tiempo para nada, ni me puse en medio de maletas ni hubo gente gritando levantándose de sus sillas como dijeron por ahí", apostilló.

Tumirí, que estaba ubicado en la parte trasera de la aeronave en el momento del accidente, explicó que no es empleado de la aerolínea Lamia sino de “otra empresa que nos contrata, yo iba ahí como técnico contratista”.

El siniestro aéreo causó la muerte de 71 de los 77 pasajeros, entre ellos 19 jugadores, miembros del cuerpo técnico y directivos del club de fútbol brasileño Chapecoense, que debía disputar la final de la Copa Sudamericana contra el Atlético Nacional, en Medellín, así como varios periodistas y tripulantes del avión.

Solo sobrevivieron seis personas: los futbolistas brasileños Alan Ruschel, Jackson Follman y Helio Neto, el periodista Rafael Valmorbida Henzel y dos bolivianos: Ximena Suárez y Erwin Tumirí.

Los otros cinco supervivientes se recuperan en los centros de atención hospitalaria de Medellín a la espera recibir el alta médica.

Tumirí se encuentra en Bolivia después recibir el alta el pasado viernes.

Sobre su reencuentro con su familia, relató que fue muy emotivo y que su madre “no lo podía creer, ella está muy emocionada”.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.