10 ago. 2025

Sobrepasada por inseguridad, Policía recupera hombres para salir a la calle

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, sostuvo que más de 3 mil agentes policiales que están comisionados en otras dependencias podrían regresar para reforzar combate a la delincuencia.

Inseguridad. Varios asaltos y otros casos se dieron en este tiempo, según las autoridades.

Inseguridad. Varios asaltos y otros casos se dieron en este tiempo, según las autoridades.

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, confirmó que buscarán recuperar a 3.800 uniformados que están comisionados en otras dependencias, para incorporarlos a la lucha contra la delincuencia, que -reconoció- va en aumento. Esta decisión responde a la necesidad de la institución de fortalecerse en medio de una ola de inseguridad que está azotando a gran parte del país, según admitió el mismo Acevedo.

“La Constitución obliga a hacer trabajos de prevención y persecución del delito con orientación y conducción del Ministerio Público y para eso hace falta muchos efectivos que ustedes saben que no es suficiente en la Policía”, reconoció el secretario de Estado.

Los uniformados que están cumpliendo servicios en otros lados, entre sus labores, tienen la responsabilidad de custodiar a jueces que están amenazados por grupos criminales, como el Primer Comando Capital; resguardar a políticos y otras instituciones.

El ministro es consciente de que no le será posible reclutar a los más de 3 mil, así que intentará recuperar la mayor cantidad posible.

De acuerdo a la reflexión que realizan las autoridades, los delincuentes tienen cancha libre, debido a que, además de los uniformados comisionados, otros están cubriendo manifestaciones, desalojos, cuidados de albergue y otros trabajos.

perjuicio. En el año 2019, según los datos que fueron proveídos, se produjeron asaltos que dejaron un perjuicio de 400 millones de guaraníes. Este año, la cantidad ya está superando los 1.200 millones, lo que deja ver que los robos se hacen más selectivos y en forma más eficaz para los que se dedican a los hechos delictivos.

El hecho de que la institución policial está sobrepasada también se refleja en este tiempo de pandemia, en las comisarías que están abarrotadas de detenidos, que no tienen forma de pasar a las penitenciarías, ya que estas aún no están abiertas para recibir a nuevos internos. Más de mil cuatrocientas personas están en esta situación, esperando pasar en los centros de reclusión.

En su análisis del aumento del delito en este tiempo, Acevedo expresó varios factores que pueden influir. Entre ellos, el hacinamiento y la desocupación.

Explicó que alrededor de diez mil personas retornaron al país en tiempos de pandemia y que estas personas también están presionadas por llevar el pan de cada día a la mesa.

En medio de este escenario de descontento social, el alto funcionario del gobierno, indicó que la institución que encabeza debe ser cuidadosa a la hora de la persecución.

“Puedo perseguir con toda la fuerza de la ley a uno que robó un celular, pero con alguien que empieza a robar comida ya tenemos que tener un alto grado de comprensión”, indicó Acevedo. Esta situación de crisis obliga de esta manera a las autoridades a reunirse cada semana para analizar la coyuntura y trazar estrategias.

De las reuniones participan el viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Carlos Ramón Altemburger; el comandante de la Policía Nacional, comisario Francisco Resquín Chamorro; el sub comandante, comisario Luis Ignacio Arias Navarro; y comisarios generales miembros del Comando Institucional.

La Cifra
3.800 policías están comisionados para diferentes tareas que no tienen que ver con la prevención o persecución delictiva.

Puedo perseguir con toda la fuerza de la ley a uno que robó un celular, pero con alguien que empieza a robar comida ya tenemos que tener un alto grado de comprensión. Euclides Acevedo, ministro del Interior.