11 ago. 2025

Soborno a legisladores no se investiga y queda impune

La denuncia del Gobierno de los Estados Unidos de que Horacio Cartes pagaba sobornos a senadores y diputados por su lealtad y por legislar en favor de sus intereses, quedó en la impunidad, ya que el Ministerio Público no abrió ninguna investigación.

Tampoco en el Congreso se tomaron medidas ni hubo pronunciamientos políticos oficiales, más que algunos opositores. Al contrario, colorados tanto oficialistas como cartistas impiden que se tomen acciones declarativas, como los proyectos que piden la renuncia del vicepresidente Hugo Velázquez, quien fue denunciado por Estados Unidos por los mismos motivos que Cartes. Ambos casos están ligados y los parlamentarios intentan minimizar la situación.

“Mientras era presidente de Paraguay, Cartes continuó con sus esquemas corruptos, incluido el pago en efectivo a funcionarios a cambio de su lealtad y apoyo. Mantuvo su control sobre la formulación de políticas a través de sobornos mensuales en efectivo, pagados a legisladores leales; los pagos oscilaron entre USD 5.000 y USD 50.000 por cada miembro. Cartes aseguró la efectividad de este esquema cancelando los pagos a los legisladores que no cumplieron sus órdenes”, señala el documento presentado por la Embajada.

La diputada liberal Celeste Amarilla presentó un pedido de pérdida de investidura para más de 30 diputados por este caso. Sin embargo, es una medida simbólica ya que técnicamente no es posible ni hay votos para ello.

“Cartes siguió influyendo en las actividades legislativas después de dejar el cargo sobornando a los legisladores para dirigir los votos en su interés y apuntando a los opositores políticos con los principales partidarios recibiendo hasta USD 50.000 mensuales”, indica el informe del Gobierno norteamericano.

La Fiscalía ya recibió el informe por parte de Estados Unidos sobre el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, referente a sus vínculos con el terrorismo, acusación que también salpica a Cartes.

Sin embargo, el Ministerio Público sostiene que son insuficientes para formular una imputación.

El fiscal Osmar Legal dijo que los elementos que tienen no bastan para investigar a Velázquez.

“El señor Cartes como el señor Velázquez tienen vínculos con miembros de Hezbollah, una entidad que fue designada por los Estados Unidos como una entidad que ha cometido actos de terrorismo”, apuntó el mes pasado el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield.