08 oct. 2025

Sistema de Seprelad procesó 200 notificaciones en últimos 10 días

Ente antilavado registró un promedio de 20 reportes diarios de operaciones sospechosas remitidos por bancos y financieras desde el 19 de enero por medio del sistema SIRO.

A 10 días de la implementación por parte de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el Sistema Integral de Reportes de Operaciones (SIRO) ya procesó más de 200 reportes de operaciones sospechosas (ROS), que fueron remitidos por entidades bancarias y financieras regidos por la Resolución N° 70/19.

A través del sistema SIRO, los bancos y las financieras deben cumplir con las obligaciones de Reportes Negativos y Reportes de Operaciones, además de los ROS. El ente antilavado destacó que las estadísticas muestran un gran logro para enfatizar el trabajo estratégico, lo cual “permitirá cumplir con los fines de prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo”. Vale recordar que los reportes fueron recepcionados desde el 19 de enero pasado, con base en una reciente resolución de Seprelad.

Carmen Pereira, directora general de Análisis Financiero y Estratégico de la institución, explicó que los reportes remitidos se encontrarán sujetos a revisión, para la realización de los ajustes que eventualmente resulten necesarios, en el marco del proceso de operatividad por parte de los sujetos obligados (SO).

“Durante el plazo comprendido desde el 19 de enero hasta el 15 de febrero, inclusive, estaremos intensificando los controles sobre la información remitida, así como el funcionamiento de la plataforma, a fin de solucionar cualquier situación tanto tecnológica como operativa que en este tiempo pudiera ocurrir”, agregó.

Además, destacó que se encuentran monitoreando permanentemente el sistema SIRO y estableciendo contacto directo con los oficiales y asistentes de cumplimiento de las entidades reportantes, de manera a mejorar la efectividad y la calidad de la información resultante de la remisión de los diferentes tipos de reportes.

ESTADÍSTICAS. Conforme a los datos de la Seprelad, durante el año 2020 la institución recibió 10.612 reportes de operaciones sospechosas, desde enero hasta diciembre. Sobre el total, el 44% corresponde a posibles casos de corrupción. En cuanto al origen, la gran mayoría de las notificaciones provienen del sistema financiero.

A nivel de montos, resalta que el año pasado se informaron de operaciones sospechosas por G. 20,9 billones (alrededor de USD 3.000 millones), lo que representa una contracción de 21% con respecto a 2019. En esta materia, el sector bancario mantiene el liderazgo del ránking de sujetos obligados más activos, con reportes que equivalen al 98,61% de los montos reportados, seguidos por el sector no financiero (con un 0,78%) y el sector financiero no bancario (0,60%).

El ROS es la comunicación mediante la cual los SO informan de cualquier operación sobre la cual se determine la existencia de motivos razonables para sospechar que pueda estar relacionada con un ilícito. La Seprelad analiza la información y aplica procesos automatizados para seleccionar los ROS con mayores riesgos, los cuales luego de un proceso de análisis son comunicados al Ministerio Público, si así amerita.

Embed

Qué es y en qué se basa el nuevo sistema
El Sistema Integral de Reporte de Operaciones (SIRO) fue implementado desde el año pasado por la Seprelad y afecta a diferentes sujetos obligados, no solamente a bancos y financieras.
El SIRO se basa en lo que se conoce como reportería objetiva, que son todas aquellas informaciones que el ente antilavado recibe de los SO independientemente de lo que se consideren operaciones sospechosas. Los reportes objetivos sirven no solamente para tener una alerta por operaciones sospechosas, sino para hacer inteligencia estratégica, según se había explicado en su momento desde la Seprelad. Cabe destacar que los sujetos obligados deben enviar a la Secretaría información de forma mensual, trimestral o semestral, dependiendo del tipo de sector.