08 ago. 2025

Sistema antiguo de recaudación se reflotará en Comuna capitalina

Expectativa. La nueva administración municipal apunta a una buena recaudación en enero.

Expectativa. La nueva administración municipal apunta a una buena recaudación en enero.

Ante el inminente ingreso de enero, que marca la temporada considerada de mayor recaudación en Asunción y el anuncio de rescisión de contrato con el Consorcio TX Panamá, adjudicada para la gestión tributaria y catastral, la Comuna capitalina reflotará el antiguo Sistema de Recaudación (Sirec).

El director general de Gabinete de la institución municipal, Wilfrido Cáceres, quien señaló que la tecnología que buscaba aplicar la referida empresa, denominada ARI, tenía muchas inconsistencias, aseguró que el viejo sistema está en condiciones de aplicar un sistema correcto y eficiente de cobro de impuesto inmobiliario, tasas y contribuciones especiales y otros tributos.

“Una vez que se concrete la rescisión de contrato con TX estaríamos implementando de nuevo el sistema Sirec con el que contaba la Municipalidad de Asunción. El mismo puede liquidar con mayor exactitud que el que se adquirió todos los tributos de los contribuyentes y otorgar los recursos necesarios para atender los reclamos de la ciudadanía”, sostuvo.

El profesional insistió en que el sistema ARI de la mencionada firma panameña “no podía arrojar una liquidación correcta de los impuestos por errores algorítmicos al momento de la programación. Muchas inconsistencias que son causales de rescisión”.

Consultado sobre el llamativo cambio de postura del intendente Nenecho Rodríguez del tiempo en que era presidente de la Junta Municipal en relación a esta relación contractual con la citada empresa, indicó que tal cuestión no era así.

“No es un cambio de parecer y que ayer el intendente en ejercicio de la presidencia de la Junta defendía el sistema y hoy lo condena. Tal vez con más tiempo de desarrollo, ARI puede ser un buen sistema pero a un año de terminar este mandato y a días de entrar en enero, época de mayor recaudación que necesitamos para invertir en demandas ciudadanas, no podemos seguir esperando”.

INCUMPLIMIENTOS. El nuevo director de Asesoría Jurídica de la Comuna asuncena, Benito Torres Aceval, indicó que en el caso del contrato con el Consorcio TX se detectó un rosario de incumplimientos que no aportaron eficiencia ni mejora en el cobro de los impuestos y demás tributos.

Dijo que pueden existir consecuencias en cuanto a acciones legales que pudiera impulsar la parte afectada, pero aseveró que si se toma esta decisión es porque han existido inconsistencias y otras falencias que en una eventual demanda pueden ser probadas.

Aclaró finalmente que el informe brindado por la referida firma extranjera en cuanto a la elevada evasión y morosidad existente en la capital en materia de pago por parte de los contribuyentes, “no hace a la ejecución del contrato, porque ese fue uno de los argumentos para este llamado”.

El sistema de TX no colaboró en aumentar las recaudaciones. Tiene más problemas que beneficios. Wilfrido Cáceres, director de Gabinete.