Ineludibles señales. Como toda enfermedad que puede agravarse, es importante estar atentos ante las señales de empeoramiento de un cuadro de chikungunya.
Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud solicitan a la población estar atentos a los signos de alarmas de la arbovirosis predominante.
Uno de los síntomas que puede indicar la gravedad del cuadro es el sangrado. Esto puede darse en la nariz, orina y excremento.
El dolor abdominal es otra señal de que algo anda mal. Este puede ir acompañado de náuseas y vómitos e incluso llevar a la inapetencia.
Otro síntoma llamativo es la somnolencia. Esta puede presentarse también en los adultos mayores, sumándose a la inapetencia y la debilidad extrema a causa del virus.
Desde la dependencia del Ministerio de Salud se recordó que el 30% de los casos de chikungunya pueden ser asintomáticos. Sin embargo, extrañamente puede llegarse a desarrollar cuadros graves.
Vigilancia de la Salud recuerda los signos de alarma de chikungunya, a fin de disminuir las probabilidades de complicaciones y muertes.
Por ello, se pide a la ciudadanía estar atentos a esos síntomas que requieren de la atención médica urgente.
Niños. La presencia de vómitos y náuseas que acompañan el dolor abdominal debe ser muy tenida en cuenta por los padres, señala el doctor Guillermo Sequera, responsable de Vigilancia de la Salud.
El referente de salud puntualizó que los niños afectados con chikungunya pueden referir llanto persistente e inapetencia.
La pronta consulta es muy importante en estos casos. También se debe evitar la automedicación, señala.
Salvavidas. Hace dos semanas Vigilancia de la Salud emitió el alerta epidemiológico. En él se advertía del riesgo de expansión de chikungunya a otras zonas del país.
Entre los factores que podían propiciar ese escenario, se encontraba la persistencia de los criaderos.
A ello se sumaba la variable climatológica, con la aparición de las lluvias en esta época del año.
Ambos elementos se han sumado en los últimos días, aumentando la posibilidad de la proliferación y multiplicación de mosquitos.
Desde el Ministerio de Salud Pública recuerdan que 10 minutos al día pueden ser suficientes para la eliminación de los criaderos del vector.
El MSP señala que una mínima cantidad de agua es suficiente para que el mosquito transmisor de estas enfermedades pueda depositar sus huevos y multiplicarse.
La cartera sanitaria especifica que el mosquito no se reproduce en la basura común (residuos domiciliarios), sino en objetos en desuso sin importar el tamaño.
También se multiplica en recipientes con agua. Pueden ser tapitas, envases, cubetas, tambores, neumáticos, inodoros, electrodomésticos inservibles y otros que puedan acumularla.
Se recomienda cambiar a diario el agua de los floreros para evitar que se conviertan en criaderos.
Estos recipientes deben lavarse con cepillo, agua y jabón, además de realizar limpieza de las raíces y el tallo. Si es posible, es aconsejable reemplazar el agua del florero por tierra.
Es igualmente importante desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras. Dedicar 10 minutos diarios la tarea de eliminar criaderos, protege a la familia y salva vidas.
Otra amenaza del aedes
El llanto persistente del niño y la falta de apetito deben llamar la atención a los padres.
Guillermo Sequera, Vigilancia de la Salud.