La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, realizó el lunes una multitudinaria movilización en Buenos Aires para abogar por la unidad del peronismo y pedir más empleo y producción para superar la crisis económica que arrastra el país suramericano.
La masiva marcha sindical, convocada para conmemorar el tradicional Día de la Lealtad Peronista, cerró con la lectura de un documento, en la que los gremios que integran la CGT, de raigambre peronista, reivindicaron las “banderas del desarrollo, la producción y el trabajo”.
La CGT pidió “profundizar el diálogo social” para lograr los consensos que permitan “poner el empleo productivo en el centro de las políticas públicas para superar la situación que hoy margina a los sectores más desprotegidos, que profundiza las desigualdades sociales y condiciona el crecimiento uniforme y equitativo de nuestro país”.
CRISIS. Severamente afectada por la pandemia de Covid-19, la economía de Argentina se desplomó el 9,9% en 2020 y este año, pese a la recuperación de la actividad, persisten severos problemas sociales, con una tasa de pobreza del 40,6% en el primer semestre.
Además, la elevada tasa de inflación –52,5% interanual en setiembre– mina el poder adquisitivo de los asalariados.
Este complejo escenario ha desatado controversias en el seno del Gobierno del peronista Alberto Fernández, que se vio envuelto en una crisis interna tras la derrota del oficialismo en las elecciones primarias legislativas de septiembre pasado y que derivó en cambios en el Gabinete ministerial. En este contexto, la CGT, sostuvo el lunes que “la profundidad de la crisis actual requiere de señales muy claras”. Las elecciones legislativas se realizarán el próximo 14 de noviembre en las que el oficialismo se juega su posición mayoritaria en el Parlamento. EFE