13 nov. 2025

Sindicato de domésticas en contra de exigir certificado a limpiadoras

29083800

Reunión. Sindicato de domésticas tendrá una reunión con el Ministerio del Trabajo.

GENTILEZA

El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) y el Ministerio de Interior están exigiendo que trabajadores del área de aseo cuenten con “título en limpieza”, reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Ambos entes del Estado están llevando adelante licitaciones para la contratación del servicio de limpieza y exigen a los oferentes interesados en contar con un plantel de limpiadores que posean título o certificado en limpieza.

sindicato. Librada Maciel, presidenta del Sindicato de Trabajadoras Domésticas y Afines de Itapúa (Sintradi), expresó que es ridículo el pedido de ambos entes públicos debido a que para ser limpiadora o empleada doméstica no se necesita estudiar ninguna carrera.

“Nosotros nos sentimos profesionales en nuestros trabajos porque son tareas que desde chiquitas hacemos y vamos mejorando con el correr de los años. En la escuela ni en la universidad te enseñan cómo limpiar. Para nosotros es una profesión. Es una pena que esto saquen como exigencia”, comentó.

Maciel afirmó que tendrán una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo el próximo martes 13 de agosto a las 14 horas y plantearán que la cartera tome cartas en el asunto sobre este tema.

“Ahí vamos a plantear y preguntar de dónde sacan y de dónde viene. Capaz hagan valer más el trabajo, pero que se adecuen a un horario más accesible para las trabajadoras”, comentó.

Curso. En contacto con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el “Curso de limpieza” se realiza en el Colegio Departamental Carlos Pastore de la ciudad de J. A. Saldívar. Está a cargo de la profesora Reina de Zelaya. Se realiza de 13:00 a 17:00; de lunes a viernes. Inició el 17 de julio y finalizará el 9 de setiembre. El curso durará un total de 140 horas cátedra.

Sobre la factibilidad de que las trabajadoras de limpieza puedan desempeñar sus labores y, al mismo tiempo, asistir a un curso entre semana, cuatro horas al día, Maciel señaló que es poco probable que las trabajadoras puedan capacitarse. Esto, atendiendo al tiempo libre que disponen debido a las altas cargas horarias que demanda el rubro. “No estoy en desacuerdo que se haga un curso, que seamos profesionales. Pero se tiene que buscar un día que no se trabaje, un sábado o domingo de tarde son horarios en los que las limpiadoras y empleadas domésticas tienen un poco más de tiempo. Además, en ese periodo también las trabajadoras se dedican a ordenar la ropa de nuestros hijos, principalmente los que tienen hijos pequeños. En nuestras casas también tenemos que hacer labores de limpieza. Tienen que adecuarse con nuestro horario y con nuestro tiempo también”, expresó.

Finalmente, sostuvo que actualmente, los oferentes de limpieza, contratan a limpiadoras y pagan una miseria, pero debido a la escasez laboral aceptan un salario de G. 1,5 millones. “Además, les ponen horarios rotativos en los hospitales, entre otras precariedades”, culminó.

Vamos a plantear y a preguntar en una reunión con el Ministerio de Trabajo de dónde sacan y de dónde viene esto. Librada Maciel, presidenta Sintradi.
29083840

Más contenido de esta sección
Desde la Municipalidad de San Lorenzo afirman que el plan de restauración de la deteriorada avenida Avelino Martínez se encuentra en etapa de revisión de proyecto ejecutivo, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Con nuevos equipos, el Hospital de Luque tendrá mayor capacidad de atención y optimizará los tiempos de servicio para los usuarios, informó el Ministerio de Salud. La inversión total para el nuevo equipamiento fue de G. 125.000.000.
Entre los lugares públicos que será beneficiado con el acuerdo se encuentra la Plaza Naciones Unidas, anunció el intendente de Asunción, Luis Bello. El acuerdo, además incluye acciones como poda de árboles y gestión energética.
La escasa asistencia a los vacunatorios para aplicarse las dosis contra el virus pandémico obliga a replantear el número de dosis para el siguiente año.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) pidió que se realizara una limpieza en distintas zonas de Asunción, como muros y espacios viales, que se utilizan para exponer propaganda electoral irregular. Pidió que la Comuna remita una nota a los candidatos que son promocionados en dichos espacios, atendiendo a que se desconoce si los mismos solicitaron los permisos correspondientes para la publicidad.
El libro Pojhá Ñaná, plantas que curan será presentado el viernes 14 de noviembre a las 19:30 en la Biblioteca Nacional del Paraguay (De las Residentas 820 c/ Avda. Perú, Asunción), en el marco de una reedición que busca rescatar la obra del Dr. Nemesio Rodríguez Barboza (1916-1986), bioquímico, farmacéutico, investigador naturalista y veterano de la Guerra del Chaco.