05 dic. 2023

Simposio enfatizará en una alianza entre Paraguay y Corea

La Fundación Paz Global y el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada realizarán el Primer Simposio Internacional Hacia una Alianza entre Paraguay y Corea. El evento se realizará el día martes 17 de junio del corriente, de 9.30 a 12.00, en el Salón Copa América del Hotel Bourbon, ubicado en Avda. Sudamericana 3104, Luque, Gran Asunción.

El simposio contará con expositores de gran prestigio e invitados especiales de primer nivel nacional e internacional. En la reunión estarán presentes diversas autoridades nacionales y el Chairman de la Fundación Paz Global, Hyun Jin Moon.

El evento tiene como objetivo reflexionar y aprender sobre las diversas actividades empresariales que desarrolló Corea durante el periodo de fortalecimiento y expansión que la llevaron a la presente notable vitalidad industrial, así también lograr un intercambio económico de beneficio mutuo entre ambas economías, creando escenarios permanentes de carácter operativo para dinamizar el presente y el futuro entre Paraguay y Corea y sus relaciones, sirviendo esta como plataforma de oportunidades de negocios.

De la actividad participarán una delegación de personalidades de gran renombre de Corea del Sur conformada por el ex ministro de Construcción y Transporte y el ex presidente de Korea Expressway Corporation, entre otros.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.