14 ene. 2025

Siete países de Latinoamérica expresan su preocupación por las elecciones en Venezuela

Los Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú y Uruguay expresaron este lunes su “grave preocupación” ante los “persistentes impedimentos” en la inscripción de los aspirantes presidenciales de Venezuela ante el Consejo Nacional Electoral.

El antichavismo propone a Corina Yoris para presidenciales ante inhabilitación de Machado

La antichavista María Corina Machado (i) presentó el viernes último a la historiadora Corina Yoris (d) como candidata para las presidenciales de Venezuela, en vista de la inhabilitación que impide competir a la política.

Rayner Peña R./EFE

Así lo indica un comunicado que remarca que dicha situación y las inhabilitaciones previas agregan “cuestionamientos sobre la integridad y transparencia del proceso electoral en su totalidad”.

“A este momento, los partidos mayoritarios de la oposición venezolana —MUD y UNT— no han podido inscribir a su candidata, Corina Yoris, para que los represente en las próximas elecciones presidenciales. Esta situación, junto a las inhabilitaciones previas que han sido de dominio público, agrega cuestionamientos sobre la integridad y transparencia del proceso electoral en su totalidad”, subraya el texto.

Asimismo, sostiene que dichas restricciones “impiden el avance hacia elecciones que permitan concretar un proceso de democratización” en Venezuela.

De acuerdo con esto, los Gobiernos de esos siete países exhortaron a que la situación “sea reconsiderada” para que, al finalizar el período de inscripciones, “las ciudadanas y ciudadanos que cumplen con los requisitos consagrados en la Constitución venezolana logren ser debidamente inscritos, a fin de que el hermano pueblo venezolano pueda elegir libremente su próximo gobierno”.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal alianza opositora de Venezuela, aseguró este lunes que agotó todas las vías para poder inscribir la candidatura de la historiadora Corina Yoris a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, algo que, según denunció, se les ha impedido.

“Hemos agotado todos los medios a nuestro alcance para que esto se pueda resolver”, dijo en una rueda de prensa Yoris, escogida como aspirante presidencial por la PUD el pasado viernes ante la inhabilitación que le impide a la exdiputada María Corina Machado, ganadora de las primarias del pasado octubre, competir por cargos públicos en estos y otros comicios hasta 2036.

A horas de que finalice el proceso de presentación de candidaturas para las presidenciales, que comenzó el pasado jueves, Yoris denunció que sus “derechos como ciudadana venezolana están siendo conculcados”, al no poder “acceder al sistema e inscribir” su nombre.

“No solamente son los derechos de Corina Yoris que están siendo conculcados, sino que también son los derechos de los partidos políticos a ofrecer una candidatura que represente esa unidad y es también negar los derechos a los venezolanos a postular y a elegir al candidato que quieren elegir”, expresó la también profesora universitaria.

Redacción: EFE.

Más contenido de esta sección
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este lunes que vienen “nuevas acciones” y llamó a “todos” a estar “fuertes, listos, físicamente y mentalmente” para lo que llamó el “round ganador” y “derrotar y desalojar de Miraflores (sede de la Presidencia)” a Nicolás Maduro, investido el viernes para un cuestionado tercer mandato.
Corea del Norte lanzó este martes varios misiles de corto alcance hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según informó el Ejército surcoreano, que se encuentra analizando los detalles del lanzamiento.
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, acusó este lunes a Amnistía Internacional (AI) de “estar del lado de los delincuentes”, en respuesta a un reciente informe de la ONG que cuestionó las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei para limitar y controlar las manifestaciones.
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.
La organización islamista Hamás afirmó este lunes que el pueblo palestino está “al borde de su inminente libertad” mientras las negociaciones para un alto el fuego en Gaza se desarrollan en Doha con señales positivas.
Investigadoras españolas identificaron una proteína que es clave para “quemar” la grasa e interviene en el mecanismo que protege al cuerpo contra la obesidad y las enfermedades metabólicas relacionadas con ella.