19 jul. 2025

Shui-bian califica de asesino a Kai-shek

El actual presidente taiwanés lanzó esta dura crítica al artífice del actual Estado isleño en vísperas del aniversario de una sangrienta represión de taiwaneses, ocurrida el 28 de febrero de 1947.

EFE
Taipei-Taiwán
El presidente taiwanés, Chen Shui-bian, calificó ayer de “verdadero asesino” al ex presidente Chiang Kai-shek, que se refugió en la isla de Formosa (Taiwán) en 1949 tras ser derrotado en China continental por Mao Zedong.
Chen lanzó esta dura crítica al artífice del actual Estado isleño de Taiwán en vísperas del aniversario de una sangrienta represión de taiwaneses, ocurrida el 28 de febrero de 1947, y protagonizada por las tropas enviadas desde China por Chiang Kai-shek.
“El 28 de febrero no es solo un incidente histórico, es una matanza, un suceso delictivo con consecuencias legales”, añadió Chen.
La verdad histórica debe salir a la luz y hay que ligarla a la búsqueda de responsabilidades legales de quienes violaron los derechos humanos, dijo Chen.
“El incidente del 28 de febrero es una opresión de un poder autoritario extranjero que negó totalmente la libertad y la democracia”, agregó el mandatario taiwanés, calificando de “extranjero” al régimen de Chiang Kai-shek.
El opositor KMT, que Chiang controló desde la muerte del fundador de la República en China, Sun Yat-sen, hasta su propio fallecimiento, criticó las declaraciones del presidente taiwanés y las calificó de “electoralistas” y “creadoras de tensión y división”.
Para la oposición, el mandatario taiwanés busca consolidar el apoyo de los grupos nacionalistas taiwaneses y avivar la repulsa contra los partidos que defienden una futura unión con China “en democracia y libertad”.

ACUSACIONES. El generalísimo Chiang, quien controló el poder en el Gobierno Nacionalista en China hasta 1949 y luego en Taiwán hasta su muerte en 1975, es considerado por muchos nativos taiwaneses como el culpable de la matanza de miles de isleños.
Los nacionalistas taiwaneses y los luchadores por la democracia durante el Gobierno autoritario del Partido Nacionalista (KMT) (1949-1991) consideran a Chiang Kai-shek un dictador represivo.
El culto político a Chiang desapareció cuando el presidente Lee Teng-hui, nacido en Taiwán, tomó las riendas del KMT y de Taiwán, en 1988, tras la muerte del hijo de Chiang Kai-shek, Chiang Ching-kuo.
Lee declaró fiesta nacional el 28 de febrero, lanzó una investigación histórica del incidente y ofreció reparación económica a las víctimas del mismo, aunque no condenó a Chiang.
Los restos de Chiang Kai-shek descansan en un mausoleo militar en Zihu, al norte de Taiwán, y los nacionalistas taiwaneses piden su traslado y la retirada de la guardia que custodia el lugar.
El Gobierno taiwanés cambió en 2005 el nombre del aeropuerto internacional Chiang Kai-shek por el de Taoyuan, y quiere eliminar el nombre de Chiang de monumentos y calles, y también sus estatuas.

Su juventud
Chiang Kai-shek nació en la localidad de Xikou, distrito de Fenghua, en la provincia de Zhejiang. En 1096 ingresó en la academia militar de Paoting. Un año después, en 1907, se trasladó a Japón, donde, tras ingresar en la Academia Militar del Estado de Japón, acabaría integrando el Ejército Imperial Japonés hasta 1911, cuando volvió a China con motivo del Levantamiento de Wuchang, la insurrección que desencadenó el final de la China imperial.