22 jun. 2025

Seúl teme una animadversión contra ciudadanos coreanos

En Corea del Sur la noticia de la matanza de Virginia llevó consternación después de que el autor de los crímenes fuera identificado como surcoreano y temen que perjudique a los ciudadanos de ese país en los EEUU.

EFE
Seúl-Corea del Sur

Corea del Sur reaccionó conmocionada al hecho de que la matanza de Virginia fuese cometida por un joven surcoreano, mientras las autoridades quieren evitar que el suceso genere animadversión contra la comunidad coreana residente en EEUU.
Según anunciaron las autoridades estadounidenses, Cho Seung-hui, estudiante surcoreano de 23 años, fue quien mató este lunes a 32 personas antes de suicidarse en la Universidad Politécnica de Virginia en EEUU, que acoge a 500 alumnos del país asiático.
El Ministerio de Exteriores surcoreano creó un comité especial, dirigido por el viceministro Shim Yoon-cho, para tratar de paliar las consecuencias de ese suceso sobre la comunidad surcoreana en EEUU y también en las relaciones bilaterales con Washington.
Además de enviar al lugar del suceso al embajador surcoreano ante Washington, Lee Tae-shik, y a tres cónsules, el Ministerio de Exteriores alertó a todas las legaciones surcoreanas en EEUU para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
Mientras, en Corea del Sur los ciudadanos recibieron la noticia con consternación después de que el autor de la matanza fuera identificado como surcoreano.
“Me quedé sin habla cuando me enteré del suceso y quiero expresar mis condolencias a las víctimas y a sus familias”, dijo Kim Se-hee, una estudiante de 21 años.
“Temo sin embargo que el incidente perjudique a los surcoreanos por el hecho de que el asesino haya sido un surcoreano”, agregó esta estudiante de Seúl.

PREOCUPACIÓN. Lee Hwa-yong, de 22 años, se mostró, por su parte, preocupada por la seguridad de los surcoreanos residentes en EEUU y por la posibilidad de que el incidente se convierta en un problema político entre Corea del Sur y las autoridades de Washington.
“Lo que más me preocupa es la seguridad de los surcoreanos, aunque se trata de un hecho aislado y no debería generar prejuicios contra ellos”, apuntó Lee.
Ri Hyun-jung, una auditora de 38 años, opinó por su parte que la matanza “debería ser enfocada en el problema del control de armas en EEUU” y que “no debería generar conflictos raciales”.
El Gobierno de Seúl, por su parte, consideró que se trata de un hecho aislado aunque expresó cautela sobre la posibilidad de que este suceso genere animadversión contra Corea del Sur.
El presidente surcoreano, Roh Moo-hyun, mostró su más “profundo pesar” por esta matanza y sus condolencias a los heridos y las familias de las víctimas.
Roh envió además un telegrama al presidente estadounidense, George W. Bush, en el que dijo compartir el “profundo dolor” por la muerte de muchos inocentes en la Universidad de Virginia y expresó su solidaridad con el presidente y el pueblo norteamericano.
Todas las fuerzas políticas surcoreanas coincidieron en pedir al Gobierno que adopte medidas para que este trágico suceso no provoque problemas diplomáticos entre los dos países.

Condena de organismos multilaterales

Los organismos como la ONU, la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI) se sumaron a las muestras de pesar por la tragedia. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, surcoreano como el presunto asesino, rechazó el múltiple crimen y afirmó que “la matanza rampante de civiles inocentes es inaceptable, por lo que lo condeno en los términos más enérgicos.” El Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Javier Solana, que fue profesor de la misma Universidad, expresó su pena. Por su parte, Álvaro Marchesi, secretario general de la OEI, después de manifestar sus condolencias y aclarar que un hecho como este podía ocurrir en cualquier país del mundo, trató de encontrar las causas de lo sucedido.