08 ago. 2025

Seúl eleva ciberalerta ante sospecha de que Pyongyang está detrás de ataque

El Ejército surcoreano elevó este martes su nivel de ciberalerta ante la sospecha de que Corea del Norte está detrás de los ataques globales realizados desde la semana pasada a través del programa maligno “WannaCry”.

ciberataque34.jpg

Estados Unidos podría sancionar a Irán por ciberataques. | Foto: notimundo.com.ec

EFE

Un portavoz del Ministerio de Defensa confirmó a Efe que el sistema de vigilancia “INFOCON”, centrado en ciberseguridad (especialmente en ataques procedentes del Norte), elevó hoy en un grado el nivel de alerta, del 4 al 3 (siendo 1 el máximo escalafón de alarma) por la amenaza creada por el ataque global.

El portavoz agregó que las autoridades militares sospechan de Corea del Norte después de que en la víspera dos entidades de ciberseguridad detectaran en “WannaCry” un código similar a un ataque atribuido en el pasado a piratas informáticos norcoreanos.

El representante del Ministerio de Defensa aclaró que no hay ningún ordenador militar surcoreano infectado por el programa maligno, que en Corea del Sur apenas ha afectado hasta el momento a una decena de empresas.

El lunes, las compañías de software Symantec y Kaspersky Lab dijeron que parte del código de programación de la primera versión de “WannaCry” aparecía también en programas usados por el denominado grupo Lazarus, que muchas entidades de ciberseguridad consideran un operativo de “hackers” norcoreano.

Al grupo se lo relacionó con el “hackeo” que sufrió a finales de 2014 Sony Pictures tras estrenar la película “The interview”, que narraba en tono de comedia el asesinato del líder norcoreano, Kim Jong-un.

No obstante, es muy común que los autores de ciberataques copien líneas enteras de código de programas antiguos para elaborar “malware” nuevo, con lo que incluso estas dos empresas consideran que es pronto para atribuir a nadie el ataque masivo.

En todo caso, las autoridades de Corea del Sur, país que permanece técnicamente en guerra con el Norte desde hace casi 70 años, suelen apuntar con frecuencia al régimen de Kim Jong-un como autor de ataques informáticos.

Tres de los mayores bancos surcoreanos y tres grandes emisoras de televisión del país sufrieron un grave ciberataque en 2013 que fue atribuido a piratas norcoreanos.

El programa maligno WannaCry limita o impide a los usuarios el acceso al ordenador o a ficheros a menos que paguen un rescate en moneda virtual Bitcoin.

El ataque suma más de 200.000 afectados en 150 países desde el viernes pasado y China ha informado ya de una mutación del virus que restringe aun más el acceso a los equipos infectados.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.