27 jul. 2025

SET inició una fiscalización al diputado Erico Galeano

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) inició una fiscalización a las declaraciones juradas presentadas por el diputado cartista Erico Galeano, para corroborar si pagó los impuestos correctamente o evadió al Fisco.

En contacto con la 1080 AM, el jefe de la Administración Tributaria, Óscar Orué, informó que ya pidieron informes a las entidades financieras con las que operaba el legislador. Con estos documentos ya están realizando un cruce de datos con lo que declaraba en el ámbito impositivo.

En ese sentido, adelantó que ya saltaron las primeras inconsistencias entre sus declaraciones y las informaciones que van recibiendo, aunque no quiso entrar en más detalles por el momento, atendiendo el secreto de las actuaciones contemplado en la ley tributaria.

Consulado sobre la transferencia de más de USD 2 millones que hizo Galeano a Horacio Cartes, Orué dijo que están esperando los reportes bancarios para saber ese dinero fue pagado al ex presidente de la República por algún servicio o compraventa, de modo a corroborar si pagó los impuestos correspondientes. Si no lo hizo, está en una situación irregular ante el Fisco.

El legislador cartista, según las normativas vigentes, está sujeto al IVA, por sus transacciones comerciales; y al IRP, por sus ganancias en prestación de servicios o rentas de capital.

BAJO LA LUPA. Un informe de la Seprelad que fue remitido al Ministerio Público reveló que el diputado Galeano manejaba millonarias sumas de dinero en efectivo sin hacer uso del sistema financiero. Dentro de esas operaciones sospechosas llamó la atención de la institución, una transferencia que realizó el legislador al ex presidente de la República Horacio Cartes, por un monto de USD 2,5 millones en el 2021.

El nombre del parlamentario saltó en el operativo A Ultranza Py, cuando se encontró una factura de la ANDE a su nombre durante un allanamiento a una lujosa vivienda en el complejo Aqua Village, ubicado en la ciudad de Altos. Según el reporte, el actual diputado no tenía la capacidad financiera para la compra de dicha propiedad.

Sin embargo, en el 2013 Galeano adquirió el inmueble y llamativamente omitió este dato en su declaración jurada de bienes al asumir como diputado en el 2018.

En el 2020, según los abogados del legislador, vendió esta propiedad por USD 1 millón. La venta se registró a favor de Hugo González Ramos, hoy sindicado como miembro de una estructura dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero. Ya en aquel entonces, salió un reporte de operación sospechosa por un pago en efectivo por más de G. 3.000 millones, usando fajos de Fe Cambios, lo que puso en alerta a la Seprelad.

Otro de los puntos que llaman la atención sobre las operaciones de Galeano, es que omitió en su declaración jurada de bienes 12 cuentas bancarias, de las que 11 estaban activas antes del 2018, cuando asumió como parlamentario.

Precisamente, es que dentro de una de estas cuentas aparece la transacción realizada a favor del ex mandatario.


Nosotros estamos ya con una fiscalización a los movimientos. Si bien hay algunos pagos de impuestos, existen inconsistencias.