“Hay una investigación que ya tenemos abierta que eso estaría, aunque tenemos 45 días para la fiscalización, concluyendo antes de fin de año, con lo que saldría algún resultado que implique ajuste de algún tipo de impuesto” compartió el director de la SET, Juan Vallena.
En el caso de las compras realizadas durante la gestión en pandemia de Óscar Nenecho Rodríguez, la SET solicitó informes a todas las proveedoras involucradas y realizó el bloqueo a 6 de las 10 firmas adjudicadas por no presentar facturas y libros comerciales a tiempo.
Actualmente una empresa sigue con la medida de bloqueo, una práctica que explicó Vallena es común para “ganar tiempo”, en tanto destacó que de no aparecer la sociedad podría quedar permanentemente inhabilitada.
“Hasta el momento una de las empresas no entregó documentos, lo que siempre ocurre con esta gente es que al no necesitan todavía ningún documento nuestro, esperan límites para tratar de ordenar sus papeles y ese tipo de cosas, entonces se trata de ganar tiempo mientras que tienen todavía facturas”, mencionó Vallena.
El bloqueo impide la impresión de cumplimiento tributario, reimpresión de facturas, sin embargo, las empresas pueden utilizar las facturas que tengan previamente hasta el fin del talonario.
La SET había hecho en una primera instancia el reconocimiento de las empresas a través de Jeroviaha donde encontró irregularidades en cuanto a las direcciones de los locales comerciales. “Para la entrega de documentos nos comunicamos a través de correos inscriptos justamente por si se encuentran datos incompletos para encontrar las direcciones o si no corresponden. En este caso también son pasibles de bloqueo por no contar con los datos actualizados”, refirió Vallena.
Bloqueadas
Entre las empresas con el RUC cesado temporalmente se encuentra DFR SA, entidad representada por David Fernández Rachid, la misma proveyó a la Municipalidad de Asunción detergentes en contratos que sumaron más de G. 890 millones.
DFR también fue señalada en el dictamen técnico de la Contraloría General de la República. En el informe el ente contralor no pudo dar con la oficina de operaciones visitando cuatro direcciones distintas. Además entre las inhabilitadas se encuentra Ramírez Comercial, sociedad que opera en el centro de Asunción en las oficinas de una consultora, la firma fuera de su rubro principal, proveyó de kits de alimentos sin registro al Bañado en un vínculo por más de G. 350 millones.
Evitan hablar de nombramiento de cuestionado jefe
Requerido varias veces por ÚH sobre el nombramiento de Ariel Caballero como jefe de Recursos Humanos de la Junta Municipal, el presidente del corporativo comunal, Luis Fernando Bernal, lleva varios días sin contestar llamadas y mensajes. Caballero, como ex titular del INTN, fue señalado por irregularidades en cobros de viáticos y uso de recursos. Además de contar con vínculos en el MEC que se contraponían con sus horarios. También denuncias por venta de exámenes de la Facultad de Economía UNA.