Las estimaciones de la Administración Tributaria indican que, de ese total, G. 71.900 millones corresponden al impuesto al valor agregado (IVA), por consumo; y los restantes G. 16.808 millones al impuesto a la renta de los no residentes (INR), por las ganancias obtenidas.
Estos gravámenes empezaron a aplicarse desde el 2021, principalmente por medio de las retenciones de las tarjetas de crédito, tras la vigencia de las nuevas disposiciones contempladas en la Ley 6380/2019 y sus decretos reglamentarios.
El IVA contempla en la actualidad una tasa general del 10% sobre cualquier transacción que implique a las aplicaciones del exterior. En el caso del INR, el reglamento vigente indica que la renta neta constituirá el 30% del valor del servicio, sobre el cual se aplicará la tasa del 15%.
Algunos de los servicios digitales que deben pagar estos impuestos son: Netflix, HBOmax, Spotify, Amazon Prime, Google, YouTube, Facebook, Instagram, Deezer y Bolt, entre otros.
Con respecto al resultado preliminar del año pasado, la estimación de Tributación prevé un crecimiento del 1% de estos impuestos para este año. Esto, considerando aún la gradual recuperación económica y su impacto en el consumo, así como la reciente implementación de las nuevas disposiciones (ver la infografía).
Extra. Las nuevas reglas incorporadas en la última reforma fiscal del año 2019 le permitieron a la Administración Tributaria recaudar de forma adicional unos G. 600.204 millones en el primer año de implementación, de acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas 2022 publicado por el Ministerio de Hacienda.
El documento menciona que ese monto representa el 0,23% del producto interno bruto (PIB) y el 4,3% de todos los ingresos obtenidos en efectivo en entre enero y diciembre del 2020.
Del total de la recaudación adicional, G. 485.215 millones corresponden al impuesto a los dividendos y utilidades (IDU), G. 60.014 millones al impuesto a la renta empresarial (IRE) y G. 54.975 millones al impuesto a la renta personal (IRP).
A esto se suman ahora los G. 88.022 millones que fueron generados por los servicios digitales en el 2021, además de los G. 88.709 millones que se recaudarían durante este ejercicio fiscal.
Las aplicaciones del exterior deben contribuir en el IVA e INR, con tasas del 10% y 15%, respectivamente. Recaudación crecería solamente en 1%, según estimaciones preliminares.