De acuerdo con el reporte publicado por el Ministerio de Hacienda, el pago de los compromisos estatales se devoró USD 467,4 millones al cierre del primer trimestre de este año.
De este modo, el desembolso del Tesoro para el cumplimiento de sus obligaciones registró un crecimiento de USD 278,5 millones en comparación al mismo periodo del 2022. En términos porcentuales, la variación es del 147%.
Del total desembolsado en el pago del pasivo, USD 299 millones corresponden a amortizaciones, lo que se realiza generalmente con fondos obtenidos vía bonos o créditos externos; y USD 168,4 millones corresponden a intereses, lo que se cancela con recursos que provienen del cobro de impuestos.
A modo de ejemplo, del documento oficial se desprende que lo destinado al servicio de la deuda es el doble de lo asignado a la inversión pública al cierre de marzo (USD 210,2 millones).
Según las estadísticas, el gran crecimiento se debe a que en enero pasado el Tesoro procedió a la cancelación de los bonos soberanos emitidos en 2013.
NUEVO TECHO. La deuda pública, por su parte, cerró el primer trimestre del año alcanzando los USD 15.266,3 millones, según el informe publicado por el Ministerio de Hacienda.
El reporte señala que el pasivo estatal se ubicó así en el 37,1% del Producto Interno Bruto (PIB), más de 7 puntos porcentuales por encima del rango prudente según organismos y analistas.
De acuerdo con el documento, los compromisos paraguayos registraron un aumento de USD 212,6 millones entre el cierre del 2022 y marzo. En términos porcentuales, la variación es del 1,4%.
Del total de la deuda pública paraguaya al cierre del trimestre, USD 13.421,3 millones (87,9%) corresponden a obligaciones asumidas en el mercado externo y USD 1.845 millones (12,1%) a obligaciones tomadas en el plano interno.
467,4
millones de dólares alcanzó el pago de la deuda al cierre de marzo. El 64% corresponde a amortizaciones.