15 nov. 2025

Sergio Massa sufre un giro en la tendencia de votos y se muestra más antikirchnerista

La encuesta realizada por una consultora reveló que “el escenario está parejo” entre los candidatos presidenciales de Argentina, Sergio Massa y Javier Milei. Sin embargo, el candidato de la ultraderecha “sigue siendo el favorito”, mientras que el otro se muestra más antikirchnerista.

sergio massa.jpg

La encuesta realizada por una consultora reveló que “el escenario está parejo” entre los candidatos presidenciales de Argentina, Sergio Massa y Javier Milei.

Foto: elperiodico.com.

Los candidatos a la presidencia de Argentina se preparan para el debate preelectoral del próximo domingo con vistas al balotaje del 19 de noviembre, profundizando en sus campañas la idea de “unidad nacional” versus “cambio o continuidad”.

El ministro de Economía y aspirante de Unión por la Patria (peronismo), Sergio Massa, y el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, contenderán en un debate el domingo 12 de noviembre en Buenos Aires, de cara a las elecciones que dejarán a uno de ellos en el poder desde el 10 de diciembre hasta 2027, informó la agencia de noticia EFE.

De acuerdo con una publicación de Clarín, le pidieron que muestre un perfil más antikirchnerista para arañar lo que se pueda en Córdoba, de modo a obtener votos, y puede que intente lo mismo en otras provincias.

Nota vinculada: Nieta de paraguaya desaparecida en dictadura argentina pide no votar por Javier Milei

El director de Consultora de Opinión Pública, Cristian Buttie, conversó con CNN Radio sobre la encuesta que deja a Milei como favorito, de cara a las elecciones presidenciales.

Buttie detalló que la medición, que realizó la consultora entre el 2 y el 4 de noviembre en todo el país, posiciona a Milei unos 4 puntos sobre Massa.

Massa se deja ver como un presidenciable, sin mostrar a Cristina Fernández y en escenarios en que aparece solo y enmarcado por la bandera argentina, en tanto de Milei la expectativa es si podrá manejar sus fuertes reacciones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El ministro de Economía tiene como idea eje convocar a un Gobierno de “unidad nacional” si gana las elecciones, y este miércoles presentó en el teatro Gran Rex los “diez acuerdos para el futuro de la Argentina”, en un acto con dirigentes y militantes del peronismo gobernante y la presencia de empresarios.

Por su lado, Milei refuerza la idea de “continuidad o cambio”, y en un anuncio lanzado este miércoles el libertario advierte mirando a cámara que “enfrente está la continuidad del modelo empobrecedor”, pero que con el cambio se puede “salvar la república”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.