09 jul. 2025

Seprelad tira al TSJE y partidos el fardo de control del financiamiento

El organismo pide que le supriman de dotarle más competencias a través de proyecto de modificación. Alega exceso de atribuciones. Fue durante una reunión mantenida en Diputados.

Análisis. Rocío Vallejo (c) encabezó ayer  la reunión de trabajo interinstitucional.

Análisis. Rocío Vallejo (c) encabezó ayer la reunión de trabajo interinstitucional.

Con el fin de analizar las modificaciones a la Ley de Financiamiento Político, legisladores se reunieron con el ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, y su equipo, como así también con representantes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Durante el encuentro encabezado por la diputada Rocío Vallejo, una de las proyectistas del documento, la Seprelad planteó propuestas para cambiar algunas disposiciones planteadas en el documento. En ese sentido, y según explicó Carmen Pereira, directora general de Análisis Financiero y Estratégico de la Seprelad, lo que solicitaron específicamente es que se suprima de la normativa el componente de la Seprelad en cuanto al control de las cuentas. “Porque el manejo de auditoría excede nuestras competencias y sí sugerimos y apoyamos la inclusión del componente de prevención dentro del Tribunal Superior de Justicia Electoral y también de los partidos políticos, para que ellos asuman a través de un responsable la tarea de prevención, que tengan un oficial de cumplimiento o una persona equivalente que pueda realizar esa tarea”, indicó.

De esta manera, la citada secretaría busca desligarse de la responsabilidad de control del financiamiento que pretenden los legisladores que se realice a los candidatos a cargos electivos.

La Seprelad plantea que la Justicia Electoral incluya dentro de su organigrama institucional una dependencia con jerarquía suficiente, encargada de disponer, coordinar y supervisar las políticas y procedimientos para la prevención de riesgos de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo, en el financiamiento de campañas electorales, conforme a la reglamentación emitida por la Secretaría, respecto de los sujetos obligados.

“La SET y la Seprelad coadyuvarán las actividades de fiscalización realizadas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral en el ámbito de aplicación de la presente ley, sin perjuicio de las facultades propias del Ministerio Público”, establece una parte del proyecto de los diputados.

OTRA REUNIÓN. La diputada Vallejo indicó que de este tipo de encuentros van surgiendo observaciones importantes, por lo que para mañana se prevé otra reunión sumando a representantes de la Contraloría General de la República y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), ya que dichas instituciones también están incluidas en la iniciativa.

SIN COLORADOS. Para la reunión de ayer fueron invitados todos los líderes de bancadas. Sin embargo, la mayoría de ellos no asistieron y, en el caso de los colorados, no apareció un solo representante, ni siquiera los oficialistas.

Recordemos que muchos de ellos ya se manifestaron en contra de la normativa argumentando que sería inaplicable.

De los liberales participaron el diputado Jorge Ávalos Mariño y el senador Fernando Silva Facetti.

Postura a favor de modificación
Diputados que conforman el Frente Parlamentario Anticorrupción dieron ayer a conocer un pronunciamiento respecto a la modificación a la Ley de Financiamiento Político, donde por mayoría recomiendan al pleno de la Cámara Baja la aprobación de la iniciativa, por considerarla “un tema de capital importancia para el combate a la corrupción y la impunidad”.
Dicha normativa será analizada en la sesión extraordinaria convocada para el 4 de febrero.