El tema saltó al tapete a través de las redes sociales. De acuerdo con las versiones que se divulgaron, el protagonista sería un empresario de nombre Luis Arza, quien supuestamente fue capaz de juntar elevadas sumas de dinero prometiendo altas rentabilidades en dólares en el marco de un negocio de compra y venta de ganado, por medio de la firma Arfe SA.
Arregui dijo que la investigación surge a partir de reportes de operaciones sospechosas (ROS) recibidos en la entidad antilavado y que hasta ahora pudieron corroborar parte de los datos filtrados, mientras que otras informaciones ya fueron descartadas, sin entrar en mayores detalles al respecto debido a la reserva de las actuaciones.
No obstante, el ministro sí detalló que la Seprelad se encuentra en contacto con otras unidades de inteligencia financiera (UIF) de la región sobre el caso, ante la posibilidad de transferencias de dinero que impliquen a entidades ubicadas en el exterior, y que se sospecha inicialmente que la operación pudo mover al menos USD 30 millones.
Igualmente, Arregui señaló que no se descarta la posibilidad de que parte del dinero invertido en el supuesto negocio de Luis Arza haya sido de origen ilícito, aunque todas las investigaciones sobre lo sucedido son incipientes aún.
Denuncias. Asimismo, el máximo exponente de la Seprelad manifestó que, conforme a los informes que pudieron recolectar, ya existen denuncias en instancia de la Fiscalía al respecto, pero tampoco brindó muchas precisiones sobre esto. Por otro lado, publicaciones en los clasificados de medios de prensa refieren que existe un juicio de privación de eficacia jurídica de varios cheques aparentemente relacionados a Arza, quien supuestamente operaba desde Encarnación.
Referentes del sistema financiero comentaron a Última Hora que el caso investigado es real, pero que ciertos datos publicados en las redes sociales son falsos, haciendo referencia a los montos de las supuestas pérdidas y la lista de personas afectadas que recorrió las redes sociales desde el lunes último. Igualmente, este medio preguntó sobre el tema al Banco Central del Paraguay (BCP), pero no hubo respuestas por parte de las autoridades del ente financiero matriz.
Vínculo. Una versión que se maneja de forma oficiosa es que el esquema de Arza tiene algún tipo de vínculo con la operativa de Ramón González Daher; sin embargo, esto no fue confirmado ni por las autoridades ni por los representantes del sistema financiero consultados por ÚH.
Estamos trabajando, corroborando esos datos (publicados en redes sociales) y también estamos en contacto con otras UIF.
Vemos elementos y ya estamos tomando los recaudos para evitar que haya más personas perjudicadas.
Carlos Arregui,
ministro de Seprelad.
Llega segundo informe de Gafilat
Paraguay recibió formalmente el lunes último el segundo borrador del Informe de Evaluación Mutua (IEM) y el resumen ejecutivo remitido por parte del equipo evaluador del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), en el marco del examen al cual está siendo sometido nuestro país en materia antilavado, según confirmó ayer la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
El documento tiene como plazo hasta el 28 de enero de 2022 para realizar el descargo pertinente de las observaciones que contiene el IEM, conforme al cronograma planteado desde la Secretaría Ejecutiva del organismo intergubernamental. El mismo es de carácter reservado en virtud a la metodología que exigen los evaluadores, hasta tanto culmine el proceso de evaluación, resaltó la Seprelad.
El IEM deberá nuevamente ser estudiado, analizado y discutido por los representantes del sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT), de modo a congeniar todos los argumentos que presentará el país como descargo de las observaciones de los evaluadores. Paraguay recibió el 22 de octubre pasado el primer borrador del Informe de Evaluación Mutua por parte del Gafilat.
Posteriormente, el país remitió el 26 de noviembre el descargo de las observaciones del IEM. Siguiendo con el cronograma, Paraguay, los evaluadores y la secretaría Ejecutiva de Gafilat deberán mantener una reunión denominada cara a cara en febrero de 2022, tras lo cual habrá un tercer borrador.