“Se explicó la función de Seprelad, específicamente en lo que respecta a las acciones de la Unidad de Análisis Estratégico y Financiero, así como la Dirección Jurídica, ante la importancia de Gafilat y sus repercusiones, llegado el caso de quedar en la lista de países no cooperantes”, explicó el funcionario.
Al tiempo de explicar sobre la posibilidad de orientación y ayuda desde el sector empresarial, Arregui indicó que es importante que todos los ámbitos del país internalicen en torno a la importancia de esta causa nacional, que no solo afecta al sistema financiero, sino económico.
La etapa clave, al decir del funcionario, arrancará el 15 de marzo próximo, con la visita in situ de los evaluadores, quienes vendrán a entrevistarse con todos los actores del sistema antilavado y contra el financiamiento al terrorismo.
“En ese momento debemos estar todos unidos con datos ciertos; los evaluadores designados son de países de la región, y también habrá algunos observadores que acompañarán la delegación. De todos modos, ya van teniendo un microclima diario, porque ven internet y se enteran de las novedades por la prensa”, destacó.
Desde la CAP, Miguel Ángel Aranda, asesor legal, dijo que Seprelad detalló sobre las actualizaciones de las normativas, que están relacionadas sobre quiénes son los sujetos obligados a dar información.
“Se expusieron aspectos a analizar sobre la conveniencia o no de incluir otros sujetos; mientras que les expresamos que se trata de un tema que afecta al sistema en general”, comentó, al tiempo de mencionar que la entidad estará atenta a la próxima visita de Gafilat.