Con una inversión que ronda los G. 2.400 millones, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) habilitó la primera Oficina de Punto de Inspección con cámara fría en el puerto de Itá Enramada. Esta infraestructura está adaptada a exigencias internacionales y será destinada a reforzar el control de productos agropecuarios que ingresan al país por este puerto.
Durante la ceremonia inaugural, el presidente del Senave, Pastor Soria, destacó el valor simbólico y operativo de esta nueva instalación. “Esto no es solo una oficina. Es una señal clara de que Paraguay apuesta por un sistema de control fitosanitario serio, profesional y comprometido con la inocuidad y calidad de los productos que consume su gente y exporta al mundo”, dijo.
El evento contó con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Julio César Vera Cáceres; autoridades del Ministerio de Industria y Comercio, representantes del IICA, del sector importador y exportador, y miembros de las fuerzas encargadas de combatir el contrabando.
proyecto clave. Soria enfatizó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento institucional del Senave, señalando que a pesar de haber asumido con limitaciones presupuestarias, se logró concretar un proyecto clave para el país. “El Senave tenía presupuesto para invertir y decidimos comenzar por lo esencial: Infraestructura de calidad para nuestros técnicos”, afirmó Soria.
Uno de los aspectos más relevantes de la nueva instalación es la inclusión de un laboratorio propio, lo que permitirá acortar los tiempos de análisis y entrega de certificados de inocuidad, un paso fundamental para garantizar productos seguros tanto en el mercado interno como en las exportaciones. “La diferencia ahora será notoria. Antes tomábamos muestras y las enviábamos a San Lorenzo, con días de demora en los resultados, muchas veces el producto ya se había consumido. Con este laboratorio, los controles serán más rápidos y efectivos, asegurando al consumidor paraguayo un alimento seguro”, subrayó.
El titular del Senave también celebró el creciente protagonismo del país en los mercados internacionales, destacando que Paraguay comenzó a exportar rubros agrícolas por primera vez tras décadas de inactividad.