Senadores de distintos partidos políticos cuestionaron lo acontecido en medio del proceso de selección de candidatos para el cargo de ministro de la Corte, en el Consejo de la Magistratura, generando así sospechas, y hasta incluso sugieren aplicar sanciones.
La mayoría de los legisladores calificaron como lamentable lo ocurrido. “Debería haber una sanción ejemplar para no perder la seriedad del proceso actual. Algún culpable tiene que haber”, indicó el colorado Arnaldo Franco.
“Nadie imagina el daño inmenso a la imagen y la fama de nuestro país. Duele demasiado. ¿Cómo es posible? Qué incompetencia”, acotó su correligionaria Blanca Ovelar.
“Revisen las cámaras y se pilla fácil quién se quedó con el material para al fraude”, sugirió la senadora progresista Desirée Masi.
“Lo que se debe buscar es la transparencia del proceso, garantizar”, indicó el liberal Fernando Silva Facetti.
“El Consejo creo que hizo muy buen trabajo con la terna del fiscal general”, alegó.
“Si hubiere viso de duda, respecto al resultado, es mejor perder una semana de tiempo que tener a alguien que no merezca estar hasta los 75 años en ese lugar tan importante”, consideró el senador.
“Apoyo la gestión del Consejo. Considero que es prudente, razonable tomarse todos los cuidados”, agregó.
“El mecanismo es razonable, lo que se puede objetar es el sistema de puntuación a los que hacen puchito, puchito, y dejan de lado a gente que está con una vastísima experiencia jurídica”, sostuvo Silva.
“Es preocupante que el sistema sea tan endeble. El proceso en sí debe ser mucho más sencillo, con menos personas involucradas entre la elaboración y la impresión del examen”, manifestó Georgia Arrúa, de Patria Querida.
“Me preocupa también que al final la sospecha recaiga sobre los concursantes y no sobre los responsables de organizar el proceso, cuando en realidad no deciden nada y acaban siendo manoseados y perjudicados”, cuestionó.
“A este paso, ya nadie va a presentarse a estos concursos. Necesitamos fortalecer la institucionalidad y recuperar la credibilidad”, señaló.
“Indudablemente, se trata de algo muy lamentable que tiene repercusiones más allá que se corrija la situación porque echa un manto de duda sobre todo el proceso”, expresó el senador del Frente Guasu Jorge Querey.
“El daño que hace a la Justicia esta sospecha de fraude que debiera esclarecerse y resulta gravísimo, tratándose de una instancia de ese nivel en el país”, criticó.
“El proceso de ahora podrá corregirse o no, pero aún corrigiendo el manto de duda y la sospecha de los malos manejos al más alto nivel de la Justicia quedan dañados”, consideró el senador.
“Hay que corregir; en segundo lugar, investigar y llegar a los culpables. Hay que comenzar nuevos procesos para revitalizar la credibilidad”, remarcó el senador.
Debería haber una sanción ejemplar para no perder la seriedad del proceso y evitar dudas a ternas anteriores. Arnaldo Franco, ANR.
Al ver las cámaras se puede ver qué integrante del Consejo se quedó con el examen para dar respuestas. Desirée Masi, Partido Progresista.
Si hubiere duda del resultado, es mejor perder una semana que tener a alguien que no merezca hasta los 75 años. Fernando Silva Facetti, PLRA.
El examen en sí tiene que ser transmitido y dotar de todos los medios para que se recupere la credibilidad. Georgia Arrúa, Patria Querida.
Hay que corregir, investigar y llegar a los culpables; si no, queda un manto de duda, de corrupción y fraude. Jorge Querey, Frente Guasu.
Es una sospecha que no solo dejó estupefactos a los ciudadanos, sino que nos cubrió de vergüenza ante el mundo. Blanca Ovelar, ANR.