15 nov. 2025

Senadores levantan sesión y no tratan impuesto a la soja, de nuevo

Por segunda semana consecutiva los senadores dejaron la sesión sin cuórum al momento de tratar el impuesto a la soja. Para la fecha figuraban en el orden del día dos proyectos relacionados al gravamen.

senado.jpg

La Sala de Sesiones quedó prácticamente vacía al momento de tratar el impuesto a la soja. Foto: Diana González

La mayoría de los senadores se levantaron de sus bancas y salieron de la sala de sesiones de la Cámara Alta. De esta forma, dejaron la sesión sin la cantidad mínima de 23 legisladores para continuar con la agenda de la jornada y la sesión debió ser levantada.

Como todos los jueves, la sesión en el Senado inició con varios minutos de retraso y luego de dedicar unas horas al estado de uso de palabra, donde cada parlamentaria habla, se llegó al orden del día.

Los primeros puntos fueron tratados sin inconvenientes, pero al momento de analizar los dos proyectos relacionados al impuesto de la soja, los legisladores prefirieron salir de sus lugares y no tratarlos.

Uno de los proyectos fue presentado por el Frente Guasu y el otro por los senadores liberales Blanca Lila Mignarro y Fernando Silva Facetti. El primero de ellos tenía dictamen de rechazo y el segundo tenía dos recomendaciones diferentes: la primera era para aprobar con modificaciones y la segunda de rechazo.

Embed


Los senadores tomaron la decisión luego de conocer la postura del Ministerio de Hacienda y del propio presidente de la República, Horacio Cartes.

El ministro de Hacienda, Santiago Peña, manifestó su posición contraria a la aplicación del gravamen, así como al aumento selectivo de la tasa de Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios (Iracis) para empresas dedicadas a la agroexportación.

Fue en una reunión mantenida con los miembros de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, de la cual tomaron parte también los analistas Manuel Ferreira Brusquetti, Ricardo Rodríguez Silvero y Amílcar Ferreira.

El ministro de Hacienda dijo que es muy difícil para el fisco controlar que solo las agroexportadoras paguen este tributo, pues sería como aplicar un impuesto exclusivo a las heladeras vendidas por casas de electrodomésticos.

Miembros de la Coordinadora Paraguaya de Pequeños Productores Rurales también presentaron ante el presidente del Congreso Nacional, Mario Abdo Benítez, un documento con 35.000 firmas de agricultores que se dedican al cultivo de soja, trigo y maíz, que piden rechazar cualquier aumento tributario para el sector.

“Estamos de acuerdo con que se exija a los grandes exportadores a que paguen más, el problema es que los que vamos a terminar pagando somos los pequeños y medianos productores porque van a cargarnos esa diferencia tributaria sobre los precios del producto”, resaltó Gerónimo Sánchez, titular de la coordinadora, tras finalizar la reunión con representantes del Senado.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.