03 may. 2025

Senadores archivaron polémica ley de resolución de insolvencia

Votación. Por mayoría, en Senado se rechazó la normativa en una rauda sesión extra.

Votación. Por mayoría, en Senado se rechazó la normativa en una rauda sesión extra.

La Cámara de Senadores decidió ayer enviar al archivo el proyecto de ley de resolución insolvencia, el cual había motivado varias dudas y cuestionamientos por parte de diferentes sectores ciudadanos y gremios empresariales.

El tema se resolvió sin muchos trámites, en una sesión extraordinaria que duró poco menos de 15 minutos y que fue convocada luego de que la Cámara de Diputados haya rechazado la iniciativa el día anterior.

Durante el breve debate, el senador Fernando Silva Facetti lamentó que se haya instalado la premisa de que el deudor con dos meses de mora perdería sus bienes, asegurando que se trata de una mentira. Asimismo, señaló que se viene trabajando con el documento desde el año 2011, con el objetivo de modernizar la Ley de Quiebras vigente que data de 1969.

Sin embargo, los legisladores Desirée Masi, Martín Arévalo y Enrique Salyn Buzarquis se expresaron a favor del archivo de la propuesta, argumentando, entre otros aspectos, la falta de certeza y la desconfianza que generaba por parte de la ciudadanía, además de hacer hincapié en el momento que vive la economía a causa del Covid-19.

Finalmente y por amplia mayoría, el pleno del Senado (que anteriormente había dado media sanción al proyecto derivado del Poder Ejecutivo) decidió aceptar el reciente rechazo de la Cámara de Diputados a la iniciativa, y con ello, sepultar el planteamiento.

DEFENSA. Luego de conocerse el destino final del proyecto de ley de insolvencia, Édgar Taboada, viceministro de Justicia, indicó en una entrevista concedida a Última Hora que el Poder Ejecutivo podría volver a trabajar en un nuevo documento para actualizar la Ley de Quiebras, pero atendiendo los principales cuestionamientos que surgieron en las últimas semanas.

Sobre el mismo punto, Óscar Llamosas, quien asumió como ministro de Hacienda en reemplazo de Benigno López, dijo que se conversará al respecto con representantes del Parlamento, a modo de encontrar la mejor alternativa a esta situación.

Su predecesor también había defendido la propuesta de ley, expresando que a su parecer la normativa vigente no protege al deudor, sino que, por el contrario, lo lleva a la quiebra sin darle la posibilidad de proteger sus activos y recuperarse.


Villamayor defendió el proyecto
Juan Ernesto Villamayor, jefe de Gabinete de la Presidencia, mencionó que el proyecto de ley de resolución de insolvencia fue elaborado durante la administración de Horacio Cartes, ex presidente de la República, y que el equipo de Mario Abdo Benítez, actual jefe de Estado, presentó la propuesta (el año pasado) al Congreso Nacional, considerando que estaba bien trabajada.
Sostuvo que el texto que acabó siendo dado de baja en instancia del Parlamento beneficiaba al deudor con acuerdos privados que iban a ser homologados en la justicia, entre otras ventajas. Asimismo, Villamayor lamentó la “escasa capacidad” comunicacional que acusó el Gobierno para informar sobre “el espíritu” del documento.

Por mayoría, Senado aceptó el rechazo de Diputados al proyecto de insolvencia y sepultó la propuesta. Desde el Poder Ejecutivo hablan de la posibilidad de revisar el texto y hacer cambios.