16 nov. 2025

Senadora lamenta que se quiera criminalizar la palabra “lucha”

La senadora por el Frente Guasu, Esperanza Martínez, criticó que se quiera criminalizar la palabra “lucha” porque la considera una expresión de esperanza. Fue en respuesta a su colega oviedista, Juan Manuel Bóveda, quien responsabiliza de cualquier hecho de violencia en las movilizaciones al Pa’i Oliva, por instar a los campesinos a la lucha.

Pendiente.  Los senadores luguistas Hugo Richer y Esperanza Martínez, en la Cámara Alta.

Los senadores luguistas Hugo Richer y Esperanza Martínez, en la Cámara Alta. Foto: Archivo

La parlamentaria lamentó que su colega quiera relacionar esa palabra como sinónimo de violencia y como un posible futuro de las movilizaciones que están realizando miles de campesinos, cooperativistas y otros sectores en el microcentro de Asunción.

Recordó que en su profesión como médica siempre están luchando contra la muerte, el dolor y las dificultades, al igual que los pacientes, quienes luchan por sus vidas.

“Hay que entender que esa palabra es tan importante para que la gente pueda avanzar y tenga esperanza”, manifestó.

Dijo que tampoco se debe tener miedo a esa expresión porque a través de los luchadores y luchadoras se logró la independencia del país y se logró tener dignidad durante la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco.

“Si miramos la vida de los patriotas que se levantan a primeras horas del día para recoger algo para el sustento de su familia, eso es lucha. También hay luchas en los hospitales, en las escuelas”, expresó la senadora.

El senador oviedista Juan Manuel Bóbeda responsabilizó al padre Francisco de Paula Oliva, más conocido como Pa’i Oliva, de cualquier hecho de violencia que pueda generarse durante las movilizaciones en el microcentro de Asunción.

El legislador se refirió específicamente a las expresiones del sacerdote durante una misa celebrada en la mañana de este jueves frente a la Catedral Metropolitana, en donde instaba a los campesinos movilizados a la lucha.

Recordó que en el Marzo Paraguayo de 1999, donde fallecieron siete personas en la plaza de Armas, el mismo religioso manifestaba algo similar a los manifestantes.

“No vamos a permitir que ocurra otra tragedia similar. Este mismo personaje, esta mañana, instaba a la lucha durante una sagrada misa”, expresó el parlamentario.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.