07 nov. 2025

Senador insiste en que haya control de dinero en campañas

Gilberto Apuril

Gilberto Apuril

El senador por Hagamos Gilberto Apuril aboga por la aprobación del proyecto de ley de modificación financiamiento político.

El parlamentario considera necesaria la posibilidad de aplicar la trazabilidad del dinero en las campañas.

La propuesta debe ser analizada por la Cámara de Diputados, y está pendiente una convocatoria a sesión extraordinaria el 4 de febrero.

“Seguiremos entre los más corruptos, mientras la mafia financie campañas y no haya transparencia”, advirtió.

“Estoy a favor de la trazabilidad del dinero porque de esa manera vamos a saber de dónde sale tanta plata para financiar campañas y quiénes están detrás”, remarcó.

Considera que la sanción y promulgación de esta ley permitirá luchar contra el dinero sucio, el lavado de dinero y contra la mafia que busca permear en todos los sectores, sobre todo el político.

A su criterio, se tiene que aprobar lo antes posible para que se pueda implementar en las próximas municipales.

Refirió que se podrá controlar el dinero utilizado candidato por candidato y partido por partido.

“Lastimosamente en política no siempre se puede hacer eso porque necesitás una mayoría, y aparentemente no están dados los números”, manifestó en torno al escenario en la Cámara Baja.

Acotó que le gustaría escuchar argumentos valederos de los que están en contra de la aprobación del proyecto.

“La gente reclama transparencia y debemos pregonar con hechos, no con dilaciones y no hacernos del ñembotavy (tontos)”, indicó.

Además, hizo hincapié en el informe de Transparencia Internacional, en el que Paraguay aparece entre los más corruptos de la región.

Por otro lado, se refirió al informe de Transparencia Internacional (TI) que ubica a Paraguay entre los países más corruptos de la región. En América Latina nuestro país figura como el quinto país más corrupto.

Remarcó que el país se mantendrá en esa lista mientras haya una justicia débil sometida a políticos y mafiosos, y sigan saltando hechos de corrupción en licitaciones públicas.

Considera que falta un cambio radical en nuestro país y que se apunte a la transparencia en la gestión de los funcionarios de todos los entes públicos.