El polémico proyecto, que fue presentado y aprobado por los diputados, figura entre los primeros puntos del orden del día de la sesión.
Ayer, llamativamente apareció en el Senado el embajador de la UE, Javier García de Viedma, quien se reunió con el titular del Congreso, Óscar Salomón, pero evitó dar declaraciones a la prensa.
El proyecto ya tiene dictámenes de algunas comisiones asesoras, y otras que recomiendan que sea el plenario el que defina.
En un sondeo con algunos senadores de varios partidos políticos dejaron entrever que existen dudas, y admitieron que el tema es complicado.
Además, surgieron algunas especulaciones, atendiendo a que el cartismo liderará el poder el próximo periodo, con Santiago Peña en la Presidencia de la República.
“Espero que no”, indicó la colorada Blanca Ovelar, rechazando la derogación.
“Yo voy a argumentar en contra. Nadie puede venir a decirnos qué vamos a enseñar. Eso se usó como un elemento de la campaña política para captar votos por parte de algunos”, cuestionó.
Otros que manifestaron sus dudas sobre la decisión final de la mayoría fueron Gilberto Apuril; Rodolfo Friedmann y Arnaldo Franco, de la ANR, y la progresista Desirée Masi.
“Está muy cerrado”, acotó Friedmann; mientras que Franco utilizó la palabra “complicado”, sobre el tema.
“Yo estoy en contra de la derogación”, sostuvo el liberal Fernando Silva Facetti. “Yo estoy con la derogación”, dijo el cartista Martín Arévalo, reflejando disparidad de criterios.
VOTO CARTISTA. El senador del Frente Guasu Hugo Richer remarcó que si se rechaza, el proyecto vuelve a la Cámara Baja. “La mayoría de los dictámenes de comisiones se dio en dos sentidos. En Constitucionales hubo un solo dictamen de rechazo”, manifestó. “Hay una cuestión central. Hay que ver cómo votan los cartistas que van a seguir en la Cámara”, refirió, en alusión a los que fueron reelectos.
“Obviamente, al gobierno de Santiago Peña no le conviene en absoluto tener malas relaciones con la UE”, dijo.
“Esto sería un serio problema para el gobierno de Santiago Peña. Hay que ver cómo va a votar alguna gente”, sugirió, y citó al cartista Enrique Riera.
Acotó que también hay un problema constitucional. “Entraríamos en una inseguridad tal, que mañana cualquier convenio se puede derogar por mayoría”, advirtió.