

El argumento que primó fue que los intendentes y concejales no van a poder terminar todos sus proyectos.
Los senadores de PDP y PQ se manifestaron en contra, sosteniendo que se sabían las reglas de juego y que se estaba haciendo fuera de la ley que establece el Código Electoral.
“Es para que los intendentes actuales no puedan dejar de desarrollar los objetivos trazados en su campaña y que tengan el mismo periodo que siempre han tenido todos los intendentes“, alegó el oficialista Enrique Bacchetta.
“Está luego mal redactado este texto. Uno no pone se prorroga nomás, hay que tocar la ley madre”, increpó la progresista Desirée Masi, haciendo alusión a la Ley 154 sobre el Código Electoral.
“Cuando se convocó a elecciones y nadie accionó, se dijo que el mandato iba a ser por cuatro años. Sabían las reglas del juego. Tienen que adecuar sus planes. No existe ningún motivo de fuerza mayor”, insistió la legisladora.
Admitió que hay presiones o lobby de intendentes y concejales que se quieren quedar un año más. “Las reglas de juego no se cambian cuando inicia el juego, salvo que exista un motivo excepcional”, sostuvo ante sus colegas.
“Estas autoridades fueron convocadas por cuatro años. La gente los votó. Sabían las reglas de juego”, insistió.
“Es momento de hacer justicia a actuales autoridades municipales, afectadas por menor tiempo de mandato por causas que ya desaparecieron”, dijo la liberal Hermelinda Alvarenga.
“Siempre decimos que estamos cansados de elecciones. Hasta me animaría a llevar a 6 años de mandato y no tener más elecciones intermedias. Juntar todo con elecciones presidenciales y tener un solo periodo de elección cada cinco años”, refirió el oficialista Rodolfo Friedmann.
“Creo que estamos cayendo muy bajo como Congreso”, lamentó Stephan Rasmussen de Patria Querida. El titular del Congreso, Óscar Salomón apareció en la sesión a la hora de votar la sanción de la ley.
Dejá tu comentario