05 ago. 2025

Senado revisará blindaje y la publicación sobre sus bienes

Embretados.  Los senadores deberán definir la próxima semana la eliminación del blindaje.

Embretados. Los senadores deberán definir la próxima semana la eliminación del blindaje.

El senador por Cruzada Nacional Paraguayo Cubas volvió a hacer de las suyas en la sesión de ayer de la Cámara Alta, generando nuevamente un alboroto entre sus pares.

Bajo presión, logró que finalmente se pueda tratar la próxima semana su proyecto de derogación del polémico blindaje parlamentario.

También consiguió que sus colegas apoyen el proyecto que hace referencia a la publicación de la declaración jurada de bienes de los legisladores.

Para su primera petición, referente al tratamiento de la pérdida de investidura hubo un ajustado 23 votos; mientras que para lo segundo, votaron 39.

Payo primero reclamó que hasta el momento no funcione la votación electrónica, y volvió a sorprender pidiendo que en la próxima sesión se trate la eliminación del blindaje.

La mayoría de sus colegas, sobre todo de los partidos tradicionales, no pudieron ocultar su malestar, y comenzaron a mirarse entre sí.

El cartista Sergio Godoy alegó que supuestamente se había llegado a un acuerdo para que exista un dictamen conjunto entre las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación. “15 días ya pasaron”, retrucó Cubas.

Algunos senadores se mostraron bastante nerviosos con el tema del blindaje, y los votos que resultaron llamativos y que fueron a favor del tratamiento de la derogación fueron los de los colorados Rodolfo Friedmann, de Añetete, y el cartista Enrique Riera.

Dentro del llanismo la sorpresa fue la postura de los senadores liberales Zulma Gómez y Blas Lanzoni.

Hubo 14 votos en contra correspondientes a senadores colorados, del PLRA y Unace. Otros 5 se abstuvieron, y estuvieron ausentes la liberal Hermelinda Ortega, y Juan Carlos Galaverna y Blanca Ovelar, del bloque Añetete.

La propuesta de derogación implica que se respete la Constitución en torno a la cantidad de votos que se precisan para la pérdida de investidura.

El Congreso había sancionado el blindaje y en connivencia con el Ejecutivo, entonces Horacio Cartes, modificaron prácticamente el artículo aumentando el número de votos que se necesitan.

bienes y rentas. Cuando intentaban reponerse del primer golpe de Payo, salió lo de la declaración pública de los bienes y rentas que descolocó nuevamente a sus pares.

Cubas pidió votación nominal para dejar en evidencia a sus colegas, y solamente Juan Afara, de Añetete, y el llanista Fernando Silva Facetti se opusieron, por lo que se dio vía libre al pedido.