El titular de la Comisión de Hacienda del Senado, Miguel Fulgencio Rodríguez, se limitó a señalar que el proyecto fue explicado suficientemente en su momento, y se ratificó en que se levante el veto.
Stephan Rasmussen, de Patria Querida, abogó por la aceptación de la objeción del Ejecutivo, advirtiendo que la ampliación en sueldos sería de G. 3.000 millones.
“Se trata de un aumento de sueldo generalizado al Mades, de cerca de 350 funcionarios, más del 90%, sin hacer ninguna evaluación ni ningún análisis de perfil de cargo ni desempeño”, dijo.
“Hay aumentos significativos que pasan del sueldo mínimo a 8, 10 millones. Se duplica el sueldo para la gran mayoría”, indicó.
“No se refiere solamente a guardaparques, hay cerca de 40, de 350, sería un poco más del 15%, sino de todos los funcionarios”, insistió.
“Este aumento solamente está previsto para octubre, noviembre, diciembre. Va a tener impacto. Son más de 12.000 millones en sueldos”, advirtió.
“El Ejecutivo también hace las mismas observaciones para fundamentar su veto total. Básicamente, habla de que se tiene que hacer dentro de un proceso, evaluaciones”, dijo.
“Es injusto hacer solamente para una institución y no atender a las demás instituciones. Es injusto premiar al que no trabaja, y al que trabaja y se esfuerza. Conlleva desmotivación si se premia a todos por igual”, sostuvo Rasmussen.
Pedro Santa Cruz, quien consiguió la banca por el Partido Progresista y ahora pasó al Frente Guasu, defendió la recategorización de salarios de los funcionarios.
“Si bien comprende a casi todo el plantel, corresponde reconocer el trabajo de los guardaparques. Son los más desprotegidos, con menos salarios. Realizan un trabajo indispensable”, remarcó.
“Se nos vendió que iba a ser solo para guardaparques (...)”, manifestó el liberal Fernando Silva Facetti, pero igual apoyó el aumento.
“El Mades, que fue Secretaría del Medio Ambiente, pasó al rango de Ministerio en este periodo. Tarde o temprano se tenía que dar la regularización”, acotó.
“Pasar al rango significa formalizar, teniendo en cuenta su rol como ministerio de carácter nacional y enfocado en el tema ambiental”, indicó el luguista Sixto Pereira.
“Algunos están colocando elementos importantes que hacen a la dimensión del problema socioambiental. No tiene personal suficiente, mal remunerado. Se presta a muchas cosas”, alegó.
“El Ejecutivo en vez de potenciar (vetó). Hemos planteado al Ejecutivo, trabajado con el ministro del Mades”, refirió en alusión a Ariel Oviedo, actual titular.
“Es una irresponsabilidad del Ejecutivo ante un tema tan sensible”, insistió. La votación arrojó mayoría a favor del rechazo de la objeción.
12.000
millones de guaraníes de la ampliación para el Mades se estarían destinando exclusivamente a sueldos.