30 nov. 2023

Senado declara emergencia en Ñeembucú por inundaciones

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto que declara en situación de emergencia al departamento de Ñeembucú. Unas 1.700 familias fueron afectadas por el último temporal que azotó la zona.

Temporal.jpg

Más de una decena de distritos fueron afectados por las lluvias en Ñeembucú. Foto: Juan José Brull.

El senador colorado Arnoldo Wiens fue quien presentó sobre tablas el proyecto que declara en situación de emergencia al departamento de Ñeembucú a raíz del último temporal que se registró en el lugar.

Con la aprobación del proyecto se busca facilitar la asistencia y cooperación del Estado a los pobladores y productores afectados.

Las informaciones señalan que unas 1.700 familias están afectadas y 490 viviendas se encuentran inundadas.

El Comité de Emergencia Departamental de Ñeembucú ya declaró este miércoles estado de emergencia en todo el departamento.

En Pilar, el arroyo San Lorenzo salió de cauce y provocó que numerosas familias abandonen sus viviendas en la madrugada. En algunos distritos, los registros superan los 400 milímetros de agua caída.

Los caminos fueron seriamente dañados, puentes de gran envergadura de entre ocho y diez metros han sido arrancados por el agua, por lo que varias localidades se encuentran aisladas. Todo el cultivo para el sustento familiar se perdió, señalaron las autoridades municipales y departamentales.

Más contenido de esta sección
La fiscala Irma Llano, quien investiga la eliminación del código rojo de la esposa de Sebastián Marset, confirmó que el suboficial Kevin Eduardo Montiel Sanabria, uno de los detenidos, compró un automóvil días después de la adulteración del sistema. El rodado fue incautado.
Agentes de la Senad abrieron una encomienda que iba a ser enviada a Europa y en su interior encontraron camperas que tenían impregnada cocaína gel. Dos personas, un compatriota y una ciudadana boliviana, fueron detenidas.
El comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, no descartó que altos funcionarios de Paraguay estén vinculados al presunto capo narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Para el investigador y ahora asesor científico de Presidencia, Antonio Cubilla, es un “despropósito” que Paraguay tenga tantas facultades de Medicina. Apuntó a eliminar algunas o, de lo contrario, construir nuevos hospitales.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) lanzó una campaña dirigida a los usuarios con deudas atrasadas, conexiones clandestinas e irregulares, para que se pongan al día.
A dos días de haber asumido, el comisario Víctor Flores fue separado del cargo de jefe de Gabinete de la Interpol Paraguay luego de que se detectó que su usuario se usó para levantar el código rojo de la esposa de Sebastián Marset.