05 nov. 2025

Senado de EEUU aprueba ley que rechaza ingreso de carne paraguaya

27318717

Jon Tester, senador de EEUU.

El Senado de Estados Unidos votó ayer a la tarde a favor de un proyecto de ley que revierte las recientes acciones de la administración del presidente Joe Biden, que autoriza las importaciones de carne vacuna desde Paraguay, que tiene un historial de enfermedades transmitidas por el ganado, señala el portal de noticias Fox News.

En una votación de 70 a 25, el Senado aprobó la resolución de la Ley de Revisión del Congreso, haciéndola a prueba de veto. Los senadores Jon Tester, demócrata por Montana, y Mike Rounds, RS.D., presentaron la resolución bipartidista en febrero, que ha sido ampliamente respaldada por grupos de la industria ganadera y agrícola, argumentando que las acciones del Departamento de Agricultura (USDA) podrían generar consecuencias negativas para el suministro de alimentos en Estados Unidos.

“El presidente Biden destrozó esta decisión”, dijo Tester en un comunicado después de la aprobación del proyecto de ley. “Al tomar atajos para reanudar las importaciones de carne vacuna de un país con una historia reciente de fiebre aftosa. La Administración Biden está poniendo en peligro nuestro suministro de alimentos y dando un trato injusto a los consumidores y productores de Montana”, añade el portal.

“No podemos permitir las importaciones de carne vacuna de Paraguay hasta que tengamos datos que demuestren que cumplen con los mismos altos estándares de salud animal que los ganaderos estadounidenses, y estoy orgulloso de haber obtenido el apoyo bipartidista en el Senado para obligar a la Administración Biden a cambiar de rumbo”, dijo Tester.

En noviembre, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA finalizó las regulaciones que permiten las importaciones de carne vacuna paraguaya y emitió una serie de condiciones que los importadores deben cumplir para garantizar que no haya enfermedades del ganado en los productos enviados. Un mes después, la agencia comenzó a implementar las reglas, a pesar de las críticas de los legisladores y grupos industriales estadounidenses.

Según la publicación del portal, la industria ganadera de Paraguay tiene un historial de fiebre aftosa, que se propaga rápidamente entre el ganado y podría amenazar gravemente la economía estadounidense. Como resultado, las importaciones de carne vacuna desde la nación sudamericana han estado prohibidas en Estados Unidos durante años, resalta la publicación.

La Cifra 1000 Texto

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.