12 sept. 2025

Senado da luz verde a reemplazo de bonos locales por préstamos

El Senado aprobó ayer el proyecto de ley que tiene como fin reemplazar la emisión de bonos internos por préstamos. El documento pasó ahora a Diputados para la sanción, introducción de cambios o rechazo.

La propuesta solicita el visto bueno legislativo para disponer de dos créditos externos por USD 140 millones, provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Según explicó ayer el titular de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, Juan Darío Monges, ese dinero será utilizado para calzar el Presupuesto Público y no implica un aumento de la deuda estatal o del déficit fiscal proyectado. Se destinará a cancelar deuda próxima a vencer por USD 47,6 millones y a inversiones físicas y financieras por USD 92,4 millones.

El estudio del proyecto de ley no generó mucha discusión en el Senado. Tras la lectura del dictamen de la Comisión de Hacienda, los legisladores pasaron directamente a las votaciones y resolvieron la media sanción.

SUSTITUCIÓN. Los altos intereses que rigen actualmente en el mercado, producto de las continuas alzas en la tasa de política monetaria (TPM) como una forma de contener la inflación, empujaron hace un par de meses al Ministerio de Hacienda a anunciar la suspensión por el resto del año las emisiones de bonos a nivel local.

Para no descalzar el Presupuesto Público, el Gobierno Nacional presentó al Congreso el proyecto de ley que solicita la aprobación de dos préstamos internacionales por valor de USD 140 millones para reemplazar las colocaciones de títulos internos, en línea con el déficit fiscal previsto.

Según las estadísticas oficiales, el Tesoro lleva colocados este año solamente el 8,5% de todo lo ofertado en las operaciones realizadas entre febrero y junio, hecho que dificulta el financiamiento del Presupuesto Público 2022. El monto adjudicado llega a los G. 59.338 millones (ver la infografía).

Se estima que con este cambio de modalidad en el endeudamiento, el Tesoro se ahorraría unos USD 13 millones por año. Es que, las tasas de las multilaterales están en un promedio del 3% anual, mientras que en las emisiones internas se plantearon tasas del 11%.

Hace unos días, Hacienda había urgido al Senado la aprobación de esta ley, para no desfinanciar el plan de gastos. La cartera dijo que si la ley no sale este mes, deberá recurrir a una nueva emisión soberana.