Uno de ellos tiene sanción automática el martes 3 de marzo del 2020, y proviene de la Cámara Baja.
Tiene que ver con una ampliación presupuestaria que fue presentada por los diputados Marlene Ocampos y Freddy D’Ecclesiis, y es para el Ministerio de Hacienda.
Otros dos proyectos que quedaron en el tintero tienen que ver con las cuestionadas pensiones graciables.
En años anteriores se hizo un verdadero vito con este tipo de propuestas, que eran concedidas excepcionalmente, incluso sin contar con documentaciones que avalen.
Uno de los pedidos de pensión graciable es para la señora Eulalia Raquel Insfrán Báez de Prieto, y fue presentado por el diputado de Hagamos, Tito Ibarrola.
Esta solicitud tiene sanción automática el sábado 7 de marzo del próximo año.
La otra pensión fue promovida por el senador liberal Juan Bartolomé Ramírez, y se cita como el beneficiario a Marcial Rodríguez.
Otro proyecto cajoneado por el momento teniendo en cuenta el receso parlamentario tiene que ver con el ejercicio profesional de Radiología. Este punto fue presentado por senadores de diferentes partidos, pero no se analizó aún en Hacienda.
Hay un proyecto de ley que establece la prohibición de otorgar subsidio a empresas de transporte público que sean infractores de la ley. Tampoco tuvo dictamen por lo que seguirá en espera.
La propuesta que apunta a fomentar la utilización de recursos renovables con fines energéticos es otra que queda por ahora en veremos.
Hubo una insistencia en la última sesión de la Cámara Alta en este punto, pero no tenía el visto bueno de la comisión de Hacienda.
En esa misma situación quedaron, proyectos sobre régimen especial y transitorio para regularización de tenencia de tierras, creación de 150 distritos notariales, y sobre modificación tributaria.