06 ago. 2025

Senado aprobó que ciudadanos inscriptos después de las internas puedan votar en las generales

La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, aprobó la modificación del artículo 130 del Código Electoral. Con esto, las personas que se inscriban desde el 30 de diciembre a julio del año anterior a las elecciones podrán también participar.

Senado sesión.jpg

La sesión extraordinaria se desarrolló solo con la presencia de senadores oficialistas.

Foto: Daniel Duarte, ÚH.

La Cámara de Senadores aprobó en general y en particular el proyecto de ley que modifica el artículo 130 de la Ley 834/1996 “Que establece el Código Electoral”, modificado por la Ley 2858/2006. Con esto pasa para su promulgación o veto al Poder Ejecutivo.

La sesión inició solo con 24 senadores debido a la ausencia de la oposición.

Modificación

Con la modificación del artículo 130 se pretende flexibilizar el Registro Cívico, permitiendo a la Justicia Electoral realizar un corte técnico administrativo antes de las elecciones (municipales, departamentales o nacionales) y, aun así, seguir recibiendo inscripciones y traslados hasta el mes de julio. Esto asegura que los ciudadanos que se inscriban después del 30 de diciembre del año anterior a las elecciones, pero antes de julio, puedan ejercer su derecho al voto.

Contra la oposición

Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional (ANR oficialista), afirmó que esta ley beneficiará a todos los partidos.

“Beneficiará hasta esos partidos de maletín que no tienen internas. Ellos tranquilos llegan a las generales. Nosotros en las internas nos destrozamos en la lucha entre hermanos. Son partidos de maletín que amerita cambios en el Código Electoral para controlar la participación. La Concertación usa el padrón nacional. ¿Nosotros acaso vamos a votar por Efraín? ¿Dónde se ha visto eso? A la pseudo Bancada Democrática le decimos que se forma entre los partidos que están de acuerdo. Pero ellos querían incluir al Partido Colorado, el partido más grande y glorioso del mundo”, expresó.

Lilian Samaniego, senadora también por la ANR, en la misma línea recordó que con el desbloqueo de listas pensaban acabar con el Partido Colorado.

“Recuerdo que decían ‘colorados nunca más’, ‘listas sábanas’. Pero les demostramos todo lo contrario. Una mayoría de senadores colorados. El partido actualizado al sistema electoral, en su momento, debe debatir este sistema (...) puntualmente, sobre las modificaciones que ahora se presentan. Es para referirse al corte administrativo, permitirá mayor inclusión de electores y afiliados. Legitimará el sistema electoral vigente”, comentó.

Más contenido de esta sección
El senador liberocartista y líder de la bancada donde está la senadora Noelia Cabrera justificó a los neposobrinos planilleros y acusó a los medios de sicarios.
Noelia Cabrera Petters, senadora salpicada por un presunto caso de nepotismo, compareció ante la bancada cartista. Natalicio Chase anunció que no se analizó ninguna sanción y menos una expulsión para la legisladora.
El médico David Manuel Jara, quien asumirá la banca en reemplazo de Derlis Rodríguez en la Cámara de Diputados, manifestó que centrará su gestión en el fortalecimiento de la salud pública e hizo énfasis en la necesidad de contar con mayor presupuesto y la incorporación de más personal.
Santiago Peña afirmó que no tiene pensado cambiar a ningún ministro y negó que Jorge Brítez vaya a ser destituido de IPS. Aseguró que hasta ahora todo es un rumor y que por su parte no quiere jugar con los nombres de su Gabinete.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda, y Hábitat (MUVH) y el Ministerio Público firmaron un convenio de cooperación para que funcionarios de la Fiscalía accedan programas de vivienda.
Diputados y senadores de diferentes bancadas despidieron los restos del legislador Derlis Rodríguez, quien falleció debido a un paro cardiorrespiratorio. Correligionarios suyos destacaron su trabajo en la Cámara Baja.