03 jun. 2024

Senadis empezará a gestionar billetaje desde el próximo mes

En los primeros días de diciembre las personas con discapacidad visual tendrán las tarjetas para buses. Por día se podrán hacer 14 o 15 viajes gratis. El pago en transporte será mixto hasta el 2020.

Pasaje. Afirman que no existe  ley  que  exonere  cobro a personas con otras discapacidades.

Pasaje. Afirman que no existe ley que exonere cobro a personas con otras discapacidades.

El 12 de noviembre se inicia el proceso de gestión para que personas con discapacidad visual accedan al billetaje electrónico. La entrega, luego de comenzar a trabajar con formularios, sería en 15 o 20 días después de la citada fecha, informaron desde la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

Para ser beneficiarios de la Ley N° 3365/07, que establece la gratuidad del pasaje para el usuario con discapacidad visual y un acompañante, se otorga un carné expedido por la Senadis. Tener dicho documento es el único requisito para gestionar la tarjeta electrónica, asegura el director de Comunicación de Senadis, Marcos Caballero.

En el caso de los niños que cuenten con este carné, los padres deberán llenar un formulario autorizando el acceso y la utilización de los datos personales del menor, para la elaboración de la tarjeta.

En la tarjeta otorgada serán acreditados entre 14 y 15 viajes diarios gratis y podrá utilizarla también el acompañante. Prometen que la recarga será automática todos los días. La forma de pago en los buses, hasta octubre del 2020, podrá ser mixto, por lo que el carné aún tiene validez para el transporte público.

La Secretaría registra un poco más de 2.000 personas con discapacidad visual, según Caballero.

Desde el Viceministerio de Transporte señalan que se otorga este beneficio solo a personas con la citada condición física, ya que no existe una legislación que exonere el cobro de la tarifa a personas con otras discapacidades. Por ende, tendrán que adquirir las tarjetas de perfil general.

MEC NO RESPONDE. Desde ÚH intentamos tener la versión del Ministerio de Educación con respecto a los trámites para que estudiantes accedan al billetaje, pero la directora general de Bienestar Estudiantil, Killy Moleda, no contestó los mensajes ni las reiteradas llamadas a su celular. Además de la tarjeta para personas con discapacidad visual y público en general, se prevé que alumnos secundarios, beneficiarios del boleto estudiantil, tengan una tarjeta especial que deberá ser entregada en coordinación con el MEC.


Con registro de tarjeta se podrán justificar gastos
El registro personal para el sistema de billetaje es opcional; sin embargo, es un requisito para que las transacciones sirvan como justificación de gastos o en caso de impuesto a la renta personal (IRP), desde el próximo año, informaron desde el Viceministerio de Transporte. Deberán presentar datos como número de RUC personal, de la empresa y otros. Estos detalles lo afinarán en una resolución a emitirse en breve. Las operadoras Jaha y Más deberán adecuar sus aplicaciones para el efecto. También es necesario aportar datos personales como número de cédula, para que ante el extravío del plástico se pueda bloquear la tarjeta y resguardar el saldo disponible.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.