15 may. 2025

Senacsa se adecua para envíos a la UE

Con la adecuación de las regulaciones sobre el uso del estradiol, el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa), espera que en las próximas semanas se reanude la exportación de carne proveniente de vacas y vaquillas a la Unión Europea.

Durante el lanzamiento del segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa el titular del servicio sanitario, José Carlos Martín, comentó que “durante la cuarentena los funcionarios estuvieron trabajando arduamente para levantar la prohibición que regía sobre los animales hembra desde abril pasado”.

“Tuvimos una restricción superimportante con la Unión Europea y nos comprometimos en terminar para el 1 de julio un sistema totalmente nuevo, rompiendo algunos paradigmas del servicio con el uso del estradiol. Esperemos que antes del 15 de julio podamos levantar esa restricción”, expresó.

Estas medidas se formalizaron con las resoluciones 633 y 634, que por un lado implementa un sistema de gestión del uso de productos veterinarios que contengan “7 beta estradiol”, una hormona que puede ser utilizada para optimizar la reproducción en las hembras, pero también dispone la obligatoriedad de recetas para acceder al medicamento, así como su inclusión en el sistema de trazabilidad.

Martin agregó que luego de la pandemia habrá nuevas exigencias y programas de residuos de medicamentos en la carne que no pedirá el mercado, sino el consumidor final. En ese sentido llamó a los ganaderos a estar abiertos a los cambios que podrán ocurrir próximamente.


LaS CifraS
1.408
toneladas de carne bovina congelada y refrigerada compró la Unión Europea en el primer semestre del año.

1.000
toneladas de carne Premium puede exportar Paraguay anualmente al bloque europeo dentro de la cuota Hilton.