27 oct. 2025

Senacsa realizará el primer muestreo a nivel país para brucelosis ovina

En medio de una gran demanda internacional de carne de cordero, Paraguay avanza con el registro de ovinos y control de la brucelosis en esta especie. Israel y Qatar son algunos de los destinos interesados en el producto.

Entre el 24 y 28 de octubre se recogerán 528 muestras de 132 rebaños de establecimientos tipo cabaña y familiar. Se analizarán los ovinos machos a partir de los un año de edad.

Este trabajo se implementa por primera vez a través de la resolución del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) N° 1548 en el marco del Programa Nacional de Prevención y Control de Brucelosis Ovina.

El presidente del servicio oficial, José Carlos Martin, recordó que primero se dispuso el registro de los animales, teniendo en cuenta que actualmente no hay certezas de cuántos ovinos hay en el país. Comentó que Israel y Qatar manifestaron su interés en la carne de cordero, pero que además de algunas exigencias, Paraguay debe demostrar que tiene capacidad de faenar unos 1.500 animales por semana.

Reconoció que todavía hay un mercado local muy grande por conquistar, además de la presión que ejercerá el frigorífico Chajhá en la producción. Se trata de la primera planta que apunta a la faena de ovinos para exportación, sus instalaciones empezarán a funcionar entre febrero y marzo del 2023. Su directora, Maris Llorens, explicó que hay una expectativa muy grande, sobre todo por la demanda de los países del Medio Oriente.

Sin embargo, aún faltan cumplir con varios pasos para lograr la aprobación sanitaria de Paraguay para el envío de carne de esta especie.