08 ago. 2025

Senac cooperará con TSJE en control y transparencia

El Poder Ejecutivo ayudará al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para mejorar el control y transparencia en la institución en materia de informes sobre gastos de viáticos, bonificaciones y herramientas para canalizar denuncias de corrupción interna.

Ayer hubo una reunión entre integrantes de la Dirección de Transparencia y Anticorrupción del órgano electoral, con los directores de Anticorrupción, para un intercambio de información y conocimiento de las herramientas de transparencia.

El ministro Federico Hetter explicó que les están guiando a las autoridades electorales para que publiquen de manera adecuada las cosas de su gestión mediante el sistema de acceso a la información pública.

“Estamos hablando de información vinculada a las bonificaciones, gratificaciones, viáticos. con sus respectivas informaciones”, explicó el secretario de Estado.

Refirió que otra herramienta de rendición de cuentas al ciudadano consiste en que vayan publicando mes a mes a las gestiones, los actos administrativos, pero utilizando un lenguaje sencillo y que sea de manera amigable para el ciudadano.

“Les estamos guiando para que usen esta herramienta que sea sencilla y que no tenga muchos términos técnicos y menos complicado para que el ciudadano entienda”, sentenció.

denuncias. Hetter puntualizó que la Justicia Electoral no depende directamente del Poder Ejecutivo, porque es un ente completamente autónomo.

En cuanto a la gestión de denuncias de supuestos casos de corrupción, puntualizó que solamente pueden guiar las denuncias que reciban en sus ámbitos utilizando herramientas efectivas para hacer un seguimiento efectivo posteriormente.

“Estamos trabajando en qué guiarles; cómo ellos deben gestionar una denuncia por acto de corrupción”, sostuvo el ministro.

La Justicia Electoral tiene la vía legal para derivar a la Contraloría General de la República o la Fiscalía General del Estado, dependiendo si es manejo administrativo o un caso de hecho punible.

El ministro mencionó que estarán avanzando con la firma de un convenio de cooperación interinstitucional.

“Empezamos el trabajo recién. Estaremos teniendo muchas reuniones. Se firmará un convenio para luego ir mostrando el panorama de las herramientas de manera de prevención, transparencia e integridad”, sostuvo.

En la primera reunión participaron la directora general de Prevención y Transparencia, Clara Susana Aquino; la directora de Transparencia, Emilce Gaona y el director de Relaciones Internacionales y Cooperación, Daniel Farías.

En tanto que por la Justicia Electoral estuvieron conversando el director de Transparencia y Anticorrupción, Atilio Pereira; la jefa de departamento, Patricia Romero, y el coordinador, Rodrigo Casanello.