11 nov. 2025

Seminario sobre historia turca en la Bicameral

Un seminario sobre la historia turca, a partir de la caída del Imperio Otomano, es organizado por las universidades Nacional de Asunción (UNA), Nihon Gakko y la de Ankara, Turquía. El evento se realizará entre este lunes y martes en la Sala Bicameral del Congreso.

universidades.jpg

Representates de las universidades que organizan el seminario. Foto: Enrique Villamayor

La actividad académica es fruto de la colaboración de la universidad turca Ankara con sus pares del país, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la privada Nihon Gakko.

“Estamos en Paraguay para realizar el primer encuentro académico entre nuestros dos países”, expresó el director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ankara, Mehmet Necati Kutlu, a ULTIMAHORA.COM.

El seminario estará enfocado en la historia turca desde la caída del Imperio Otomano, que se dio con el inicio de la Primera Guerra Mundial, en el año 1915. La actividad se desarrollará este lunes y martes en la Sala Bicameral del Congreso.

También se tendrán otras actividades como un evento de música turca y una presentación artística mixta, en el que el pintor costarricense, Miguel Hernández, estará recreando, con carboncillo, escenas de la primera contienda bélica a nivel mundial.

Mehmet Necati Kutlu recordó que el Imperio Otomano fue uno de los más largos de la historia con 600 años y que tras su caída surgieron varias naciones, entre ellas, la República de Turquía.

Este lunes, a las 16.00, está prevista la inauguración y la bienvenida por parte de los rectores de las tres universidades, Mehmet Necati Kutlu (Ankara), Dionisio Ortega (Nihon Gakko y Abel Bernal Castillo (UNA).

Luego, entre las 16.30 y 17.30, se realizará una exposición fotográfica “Memorias del año más largo” y finalizará con un concierto de música turca.

El martes se desarrollarán las diferentes disertaciones a cargo de personalidades de diferentes países latinoamericanos. El acceso es libre para todas las personas que deseen participar de las conferencias.

Desde las 8.00 hasta las 8.45 será el periodo de registro de participantes y a las 9.00 iniciará la primera exposición sobre el “imperialismo, realpolitik y turcofobia: el tratado de Sèvres (1920).

Las disertaciones, en la primera sesión, desde las 9.00 hasta 10.30, tratarán sobre “Los jóvenes turcos y su influencia en el ingreso del Imperio Otomano”, “La Primera Guerra Mundial y el colapso del Imperio Otomano”, “A cien alos de la victoria en Galípoli”.

En la segunda sesión, a partir de las 10.45, se tocarán temas como: “Transición turca del Imperio Otomano”, “Una visión global de la Turquía Otomana a la Turquía actual”, “Reformas del Alfabeto y turco otomano”, “Reformas del alfabeto y turco otomano”, “Redes de inteligencia en el imperio otoamno y referencias históricas y teóricas”.

La tercera sesión comenzará a las 13.30 y se extenderá hasta las 15.15, mientras la última sesión se realizará desde 15.15 hasta las 19.00.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.